Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
Descripción del Articulo
La pérdida de piezas dentarias puede generar una serie de alteraciones mecánicas, funcionales, estéticas y emocionales en el paciente. El objetivo de la presente investigación fue comparar el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento masticatorio Prótesis parcial removible Edentulismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La pérdida de piezas dentarias puede generar una serie de alteraciones mecánicas, funcionales, estéticas y emocionales en el paciente. El objetivo de la presente investigación fue comparar el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2016. Fue una investigación descriptiva, observacional y prospectiva. Participaron 30 pacientes, los cuales trituraron a través de 20 golpes masticatorios una tableta de silicona de condensación Zeta Plus pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible. Los trozos obtenidos fueron separados según tamaño a través del método de tamizado múltiple. A través del pesaje de estas partículas y al índice de Edlund & Lamm se obtuvo el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación. Para comparar los rendimientos se utilizó la prueba T de Student. La clase III de kennedy fue la más predominante con 46,7% seguido de la clase II con 30% y la clase I con 23.3%. El rendimiento masticatorio pre rehabilitación fue de 34,97%, mientras que post rehabilitación fue de 48,26%. El rendimiento masticatorio aumentó en 13.29%, siendo estas diferencias significativas (p< 0,01). Se concluye que el rendimiento masticatorio de los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán aumenta post rehabilitación con prótesis parcial removible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).