Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016

Descripción del Articulo

La pérdida de piezas dentarias puede generar una serie de alteraciones mecánicas, funcionales, estéticas y emocionales en el paciente. El objetivo de la presente investigación fue comparar el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Díaz, Erlin Dagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento masticatorio
Prótesis parcial removible
Edentulismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_26d76dcadf1d9c183c48fb1797f777ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2563
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Millones Gómez , Pablo AlejandroRodríguez Alayo, Gerardo AugustoTerrones Díaz, Erlin Dagner2017-06-12T18:08:02Z2017-06-12T18:08:02Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/2563La pérdida de piezas dentarias puede generar una serie de alteraciones mecánicas, funcionales, estéticas y emocionales en el paciente. El objetivo de la presente investigación fue comparar el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2016. Fue una investigación descriptiva, observacional y prospectiva. Participaron 30 pacientes, los cuales trituraron a través de 20 golpes masticatorios una tableta de silicona de condensación Zeta Plus pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible. Los trozos obtenidos fueron separados según tamaño a través del método de tamizado múltiple. A través del pesaje de estas partículas y al índice de Edlund & Lamm se obtuvo el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación. Para comparar los rendimientos se utilizó la prueba T de Student. La clase III de kennedy fue la más predominante con 46,7% seguido de la clase II con 30% y la clase I con 23.3%. El rendimiento masticatorio pre rehabilitación fue de 34,97%, mientras que post rehabilitación fue de 48,26%. El rendimiento masticatorio aumentó en 13.29%, siendo estas diferencias significativas (p< 0,01). Se concluye que el rendimiento masticatorio de los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán aumenta post rehabilitación con prótesis parcial removible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSRendimiento masticatorioPrótesis parcial removibleEdentulismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS-TERRONES.pdf.jpgTESIS-TERRONES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9663https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/10/TESIS-TERRONES.pdf.jpg2d7933c46290a0594cbbeabce917294dMD510ORIGINALTESIS-TERRONES.pdfTESIS-TERRONES.pdfapplication/pdf1224995https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/1/TESIS-TERRONES.pdf2f09ad025ec3958e26a63b5a38a1b53dMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS-TERRONES.pdf.txtTESIS-TERRONES.pdf.txtExtracted texttext/plain87896https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/9/TESIS-TERRONES.pdf.txt9fa415c3b9e45237ade5a279bc5f01eeMD5920.500.12802/2563oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/25632021-04-23 01:58:27.976Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
title Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
spellingShingle Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
Terrones Díaz, Erlin Dagner
Rendimiento masticatorio
Prótesis parcial removible
Edentulismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
title_full Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
title_fullStr Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
title_full_unstemmed Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
title_sort Comparación del rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo – Perú, 2016
author Terrones Díaz, Erlin Dagner
author_facet Terrones Díaz, Erlin Dagner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Gómez , Pablo Alejandro
Rodríguez Alayo, Gerardo Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Terrones Díaz, Erlin Dagner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento masticatorio
Prótesis parcial removible
Edentulismo
topic Rendimiento masticatorio
Prótesis parcial removible
Edentulismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La pérdida de piezas dentarias puede generar una serie de alteraciones mecánicas, funcionales, estéticas y emocionales en el paciente. El objetivo de la presente investigación fue comparar el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible en pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2016. Fue una investigación descriptiva, observacional y prospectiva. Participaron 30 pacientes, los cuales trituraron a través de 20 golpes masticatorios una tableta de silicona de condensación Zeta Plus pre y post rehabilitación con prótesis parcial removible. Los trozos obtenidos fueron separados según tamaño a través del método de tamizado múltiple. A través del pesaje de estas partículas y al índice de Edlund & Lamm se obtuvo el rendimiento masticatorio pre y post rehabilitación. Para comparar los rendimientos se utilizó la prueba T de Student. La clase III de kennedy fue la más predominante con 46,7% seguido de la clase II con 30% y la clase I con 23.3%. El rendimiento masticatorio pre rehabilitación fue de 34,97%, mientras que post rehabilitación fue de 48,26%. El rendimiento masticatorio aumentó en 13.29%, siendo estas diferencias significativas (p< 0,01). Se concluye que el rendimiento masticatorio de los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán aumenta post rehabilitación con prótesis parcial removible.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-12T18:08:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-12T18:08:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2563
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2563
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/10/TESIS-TERRONES.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/1/TESIS-TERRONES.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2563/9/TESIS-TERRONES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d7933c46290a0594cbbeabce917294d
2f09ad025ec3958e26a63b5a38a1b53d
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
9fa415c3b9e45237ade5a279bc5f01ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884176512843776
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).