Gobernanza y desigual desarrollo territorial del distrito de Uchumayo 2015-2018, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La investigación “Gobernanza y desigual desarrollo territorial del distrito de Uchumayo 2015 - 2018”, en Arequipa, es para analizar la relación entre gobernanza y el desigual desarrollo territorial. Para lo cual, se realizaron entrevistas a líderes locales y trabajadores municipales. También se revi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maraví Yauri, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía pública e internacional
Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social
Gobernanza
Desarrollo territorial
Inversiones
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación “Gobernanza y desigual desarrollo territorial del distrito de Uchumayo 2015 - 2018”, en Arequipa, es para analizar la relación entre gobernanza y el desigual desarrollo territorial. Para lo cual, se realizaron entrevistas a líderes locales y trabajadores municipales. También se revisó informes del Ministerio de Economía y Finanzas, la Municipalidad y de la Sociedad Minera Cerro Verde. Los resultados evidencian que el mayor desarrollo de algunos sectores del distrito obedece a una mayor inversión municipal y del sector privado, y a una mayor organización ciudadana. El menor desarrollo de otros sectores está asociado a una limitada inversión concertada, que se asocia a la escasa institucionalización de la agenda pública territorial, el escaso número y capacidad de las organizaciones de segundo nivel o de alcance distrital. También influye la inversión según demanda, es decir, la Municipalidad atiende según cantidad de electores y la empresa, según cercanía de la población al proyecto minero. Mientras el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado y el Presupuesto Participativo, no lograron generar procesos de construcción de la agenda territorial; tampoco el Comité de Desarrollo y Frente de Defensa, tienen las capacidades y la representatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).