Gobernanza territorial en las ciudades emergentes: Un enfoque multidimensional para la planificación y gestión urbana efectiva
Descripción del Articulo
Este estudio cualitativo, basado en un enfoque fenomenológico, explora la gobernanza territorial y su impacto en la planificación y gestión del territorio las ciudades emergentes peruanas. A través de entrevistas semiestructuradas con actores clave del desarrollo urbano, movilidad y gestión de gobie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6114 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernanza Territorial Ciudades Emergentes Planificación y Gestión Participación Ciudadana Desarrollo Urbano Sostenible |
Sumario: | Este estudio cualitativo, basado en un enfoque fenomenológico, explora la gobernanza territorial y su impacto en la planificación y gestión del territorio las ciudades emergentes peruanas. A través de entrevistas semiestructuradas con actores clave del desarrollo urbano, movilidad y gestión de gobierno, se identificaron desafíos y oportunidades en la implementación de políticas de gobernanza. La investigación reveló que la participación ciudadana es fundamental para mejorar la legitimidad y efectividad de las decisiones territoriales. Además, se destacó la necesidad de coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades técnicas para superar las limitaciones actuales. El análisis mostró que la adopción de tecnologías emergentes, como sistemas de información geográfica (SIG) y plataformas digitales, puede transformar significativamente la gestión territorial. Estas herramientas facilitan la recolección y análisis de datos precisos, promoviendo una planificación más informada y adaptativa. La integración de estas tecnologías permite una mayor transparencia y colaboración entre los actores involucrados. En conclusión, la gobernanza territorial es crucial para el desarrollo sostenible de ciudades emergentes. Este estudio proporciona perspectivas valiosas para fortalecer la gestión del territorio, promoviendo estrategias inclusivas y participativas que reflejen las necesidades locales, mejoren la cohesión social y aseguren un desarrollo urbano equitativo y resiliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).