La erosión de la gobernanza: Una revisión a las causas, consecuencias y caminos a seguir desde el territorio
Descripción del Articulo
Este artículo revisa sistemáticamente la gobernanza territorial y su erosión como factores críticos en la planificación y gestión de ciudades emergentes, bajo un enfoque particular en el contexto peruano. La erosión de la gobernanza, caracterizada por la disminución de la eficacia en la administraci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6060 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernanza Territorial Erosión de la Gobernanza Planificación y Gestión Ciudades Emergentes Desarrollo Urbano Sostenible |
Sumario: | Este artículo revisa sistemáticamente la gobernanza territorial y su erosión como factores críticos en la planificación y gestión de ciudades emergentes, bajo un enfoque particular en el contexto peruano. La erosión de la gobernanza, caracterizada por la disminución de la eficacia en la administración y regulación del territorio, presenta desafíos significativos para alcanzar el desarrollo urbano sostenible y el fortalecimiento de la democracia. La investigación destaca cómo la falta de instrumentos de planificación y gestión operativos, junto con una baja acción pública basada en datos contribuye a esta erosión, afectando negativamente la articulación territorial y la provisión de servicios. En respuesta, se propone la gobernanza territorial como un paradigma renovado que enfatiza la integralidad, participación ciudadana y adaptabilidad para abordar estos desafíos. Se argumenta que, mediante la fortaleza de la gobernanza territorial, es posible fomentar la sostenibilidad, equidad y cohesión social en las ciudades emergentes. El artículo concluye resaltando la importancia de integrar la gobernanza territorial en los procesos de planificación y gestión del territorio, para contrarrestar los efectos negativos del desarrollo urbano y promover un futuro más resiliente y democrático para las ciudades peruanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).