La ciudad sostenible y su influencia en los procesos de gobernanza dentro de un modelo de gobierno autónomo y descentralizado
Descripción del Articulo
Este trabajo se centra en la crisis que enfrentan los gobiernos autónomos descentralizados debido a su alta dependencia del presupuesto estatal. Esta situación se agrava ante los desafíos generados por el crecimiento territorial acelerado de las ciudades, impulsado por la migración permanente, lo cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167962 |
Enlace del recurso: | https://minerva.autanabooks.com/index.php/Minerva/article/view/205/532 https://hdl.handle.net/20.500.12692/167962 https://doi.org/10.47460/minerva.v6i17.205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernanza Ciudad sostenible Sostenibilidad Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este trabajo se centra en la crisis que enfrentan los gobiernos autónomos descentralizados debido a su alta dependencia del presupuesto estatal. Esta situación se agrava ante los desafíos generados por el crecimiento territorial acelerado de las ciudades, impulsado por la migración permanente, lo cual produce consecuencias como inseguridad, contaminación ambiental, desempleo, informalidad económica y la ausencia de gestores de políticas públicas sostenibles. En este contexto, se incrementa el descontento ciudadano al no encontrar soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida en las urbes, debilitando la gobernanza local. Ante esta problemática, se plantea que la implementación de un modelo de ciudad sostenible puede contribuir a mitigar los efectos negativos mencionados. Mediante políticas públicas orientadas al desarrollo urbano sostenible, se propone un modelo de gestión que permita fortalecer la autonomía local y reducir la dependencia del gobierno central, promoviendo así una gobernanza más eficaz y sustentada en criterios de sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).