Sostenibilidad social como instrumento para una eficiente gobernanza ambiental en un gobierno regional, 2021 – 2023
Descripción del Articulo
Se evidencia problemas ambientales generando insatisfacción social y económica, las personas no pueden cubrir sus necesidades básicas, la distribución de la riqueza en la sociedad no es equitativa, los recursos insuficientes, generan presiones para cambiar la economía y mejorar la distribución de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136202 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sostenibilidad social Gobernanza ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se evidencia problemas ambientales generando insatisfacción social y económica, las personas no pueden cubrir sus necesidades básicas, la distribución de la riqueza en la sociedad no es equitativa, los recursos insuficientes, generan presiones para cambiar la economía y mejorar la distribución de la riqueza. Esta investigación buscó determinar la incidencia de la sostenibilidad social en una eficiente gobernanza ambiental en un gobierno regional, de enfoque mixto, los tipos de diseño fueron inductivo y descriptivo, con paradigmas interpretativo y positivista, con diseño en la teoría fundamentada y diseño no experimental transversal, contó desde lo cualitativo con 15 participantes relacionados cada uno a las categorías y sub categorías de la investigación y desde lo cuantitativo una muestra intencionada de 80 personas, concluyendo que, la sostenibilidad social se relaciona con la gobernanza ambiental porque aporta conexiones existentes entre los individuos y la naturaleza desde la generación de políticas, necesarias evitando poner en riesgo recursos naturales, proponiendo reglas claras, participación pública, planificación a largo plazo, cooperación global, educación, monitoreo y regulaciones equilibrando las necesidades humanas con la protección ambiental, fomentando una adecuada conciencia ambiental para proponer prácticas sostenibles y responsables en la gestión de recursos naturales, para beneficio de las generaciones actuales y futuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).