Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Torres Vanegas, Magdiel', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación cualitativa identifica el fenómeno de la accesibilidad originado por los espacios de dominio público destinados al uso de recreación pública. El estudio define a profundidad los espacios públicos y su efecto dentro de la integración social, los componentes apriorísticos y emergentes de cada una de ellas dentro de un modelo de línea base que tiene como escenario de estudio el territorio trujillano. En el desarrollo de la investigación se diseñó un formato técnico de observación que permitió modelar datos de georreferenciación en el escenario de estudio y describir los componentes de infraestructura y acceso al espacio verde. Así mismo, se proyectó la accesibilidad como un servicio público que mediante la modelación de isócronas y la aplicación de los polígonos de Thiessen o diagrama de Voronoi dio como resultado una lectura de la desigualda...
2
artículo
Este estudio analiza la influencia de la sintaxis espacial en la articulación en 36 sectores urbanos de Trujillo, con el objetivo de identificar estrategias para optimizar la planificación y el diseño urbano de la ciudad. A través de un análisis detallado de la configuración espacial, se busca comprender cómo las relaciones entre diferentes componentes urbanos afectan la cohesión territorial y social. Así mismo, estos conocimientos pueden ser aplicados para mejorar la integración y la funcionalidad de los espacios urbanos, utilizando los sistemas de información georreferenciada aplicados en el análisis de sintaxis espacial y sus cuatro dimensiones, se identificaron patrones de conectividad, accesibilidad y segregación espacial. Los hallazgos revelan que los nueve sectores con alta integración espacial promueven una mayor interacción social y accesibilidad, mientras que los...
3
artículo
Esta revisión se enfoca en el fenómeno de la sintaxis espacial desde la perspectiva del rendimiento urbano, mediante su evolución teórica aplicado en el escenario de las ciudades intermedias, permitiendo entender la función de la accesibilidad y el entorno urbano construido, para la mejora en la provisión de los servicios desde los instrumentos de planificación y gestión del territorio. En el desarrollo de esta investigación se utilizaron diversas fuentes de datos como lo son Scopus, Scielo, Research Gate y Google Académico, estructurando la base teórica con diversos artículos de revistas indexadas en Atlas.ti que, bajo el método inductivo permitió la triangulación e identificación de coocurrencias en los diferentes casos. La revisión concluye que, el análisis de la sintaxis espacial y sus componentes, definen como el rendimiento es importante para el diagnóstico de lo...
4
artículo
Este artículo revisa sistemáticamente la gobernanza territorial y su erosión como factores críticos en la planificación y gestión de ciudades emergentes, bajo un enfoque particular en el contexto peruano. La erosión de la gobernanza, caracterizada por la disminución de la eficacia en la administración y regulación del territorio, presenta desafíos significativos para alcanzar el desarrollo urbano sostenible y el fortalecimiento de la democracia. La investigación destaca cómo la falta de instrumentos de planificación y gestión operativos, junto con una baja acción pública basada en datos contribuye a esta erosión, afectando negativamente la articulación territorial y la provisión de servicios. En respuesta, se propone la gobernanza territorial como un paradigma renovado que enfatiza la integralidad, participación ciudadana y adaptabilidad para abordar estos desafíos....
5
artículo
Este estudio cualitativo, basado en un enfoque fenomenológico, explora la gobernanza territorial y su impacto en la planificación y gestión del territorio las ciudades emergentes peruanas. A través de entrevistas semiestructuradas con actores clave del desarrollo urbano, movilidad y gestión de gobierno, se identificaron desafíos y oportunidades en la implementación de políticas de gobernanza. La investigación reveló que la participación ciudadana es fundamental para mejorar la legitimidad y efectividad de las decisiones territoriales. Además, se destacó la necesidad de coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades técnicas para superar las limitaciones actuales. El análisis mostró que la adopción de tecnologías emergentes, como sistemas de información geográfica (SIG) y plataformas digitales, puede transformar significativamente la gestión terr...