Mecanismos para la articulación urbana del Cusco metropolitano, y su incidencia en la gobernanza territorial 2022 - 2023

Descripción del Articulo

Esta tesis aborda el estudio de los mecanismos para la articulación urbana del Cusco metropolitano y su incidencia en la gobernanza territorial 2022 - 2023, especificando cuáles son estos mecanismos que articulan urbanamente a la ciudad para la prestación de servicios municipales comunes a las circu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boluarte Medina, Víctor Germán
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125370
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Articulación urbana
Gobernanza territorial
Metropolización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta tesis aborda el estudio de los mecanismos para la articulación urbana del Cusco metropolitano y su incidencia en la gobernanza territorial 2022 - 2023, especificando cuáles son estos mecanismos que articulan urbanamente a la ciudad para la prestación de servicios municipales comunes a las circunscripciones distritales y provinciales que comprenden su área metropolitana, cómo inciden en la gobernanza territorial de la ciudad, además de los desafíos que genera esta metropolización. Los objetivos por tanto están relacionados a identificar estos mecanismos, su incidencia en la gobernanza territorial, explicando los desafíos que genera la metropolización de la ciudad. El estudio se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, creación de ciudades sostenibles, y el fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz. Se trata de una investigación de carácter cualitativo, de tipo básica, que busca desarrollar propuestas nuevas que beneficien e impacten en la sociedad y de diseño fenomenológico. La técnicas utilizadas han sido entrevistas y revisión documental, y la muestra estuvo compuesta por funcionarios municipales, alcaldes en ejercicio y expertos internacionales. Los resultados y conclusiones se refieren a la necesidad de un nuevo modelo territorial en la ciudad y en el país, para lo cual es necesario la coordinación supramunicipal que gestione la gobernanza del área metropolitana y garantice su financiación. Se recomienda para ello constituir la mancomunidad metropolitana y abordar legislativamente esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).