Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio es descriptivo de corte transversal, aplicado y de enfoque cuantitativo. Que tuvo como principal objetivo identificar la calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza, Diciembre 2018, para ello se contó co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermeras Calidad de Vida Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNF_1d7268d9406a9a14c87ca133226bf0fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3783 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Becerra Medina, Lucy TaniRevatta Quezada, Fiorella Janeth2019-11-19T19:53:24Z2019-11-19T19:53:24Z2019-05-30https://hdl.handle.net/20.500.13084/3783El presente estudio es descriptivo de corte transversal, aplicado y de enfoque cuantitativo. Que tuvo como principal objetivo identificar la calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza, Diciembre 2018, para ello se contó con una muestra de 20 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos, seleccionados mediante muestreo censal por el método no probabilístico bajo criterios de inclusión y exclusión, la técnica utilizada fue a encuesta y como instrumento un cuestionario CVP 35 validado por el autor Cabezas (1998) que consta de 35 ítems para evaluar la práctica en 3 dimensiones con tipo Likert. Se obtuvo como resultados que en la dimensión apoyo directivo el 80% (16) es buena, según cargas de trabajo el 85% (17) es mala y según la motivación intrínseca el 90%(18) es buena. En forma global de acuerdo a la variable calidad de vida profesional se obtuvo que en el 95% (19) es buena y en el 5% (1) es regular. La carga de trabajo en la actualidad implica variadas afecciones que disminuye la calidad de vida y la productividad de los trabajadores de diversas instituciones, es por ello que la empresa debe demostrar preocupación por la salud de sus colaboradores como un elemento prioritario. Por tanto se concluye que la calidad de vida profesional es buena. Se sugiere a los directivos que se implementen indicadores de mejora continua para que así las enfermeras puedan percibir un apoyo de parte del hospital mejorando la situación actual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEnfermerasCalidad de VidaCuidados Intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Enfermería en Cuidados IntensivosEnfermería en Cuidados IntensivosUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título de Segunda EspecialidadFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-4000-442307733851https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913479https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1073714https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3783/1/bitstream_1pdfc0c8b641ba2a82cd5dd78250060456b5MD51open accesstext/plain93472https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3783/2/bitstream_2txt4d42b734082153e0aa92426e7d61735fMD52open accessimage/jpeg8283https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3783/3/bitstream_3jpeg77ee7146d2b8ab86f2433138daf7f7d4MD53open access20.500.13084/3783oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37832025-09-01 04:56:18.387metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 |
| title |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 |
| spellingShingle |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 Revatta Quezada, Fiorella Janeth Enfermeras Calidad de Vida Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 |
| title_full |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 |
| title_fullStr |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 |
| title_sort |
Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018 |
| author |
Revatta Quezada, Fiorella Janeth |
| author_facet |
Revatta Quezada, Fiorella Janeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Becerra Medina, Lucy Tani |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Revatta Quezada, Fiorella Janeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermeras Calidad de Vida Cuidados Intensivos |
| topic |
Enfermeras Calidad de Vida Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El presente estudio es descriptivo de corte transversal, aplicado y de enfoque cuantitativo. Que tuvo como principal objetivo identificar la calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza, Diciembre 2018, para ello se contó con una muestra de 20 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos, seleccionados mediante muestreo censal por el método no probabilístico bajo criterios de inclusión y exclusión, la técnica utilizada fue a encuesta y como instrumento un cuestionario CVP 35 validado por el autor Cabezas (1998) que consta de 35 ítems para evaluar la práctica en 3 dimensiones con tipo Likert. Se obtuvo como resultados que en la dimensión apoyo directivo el 80% (16) es buena, según cargas de trabajo el 85% (17) es mala y según la motivación intrínseca el 90%(18) es buena. En forma global de acuerdo a la variable calidad de vida profesional se obtuvo que en el 95% (19) es buena y en el 5% (1) es regular. La carga de trabajo en la actualidad implica variadas afecciones que disminuye la calidad de vida y la productividad de los trabajadores de diversas instituciones, es por ello que la empresa debe demostrar preocupación por la salud de sus colaboradores como un elemento prioritario. Por tanto se concluye que la calidad de vida profesional es buena. Se sugiere a los directivos que se implementen indicadores de mejora continua para que así las enfermeras puedan percibir un apoyo de parte del hospital mejorando la situación actual. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-19T19:53:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-19T19:53:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3783 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3783 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3783/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3783/2/bitstream_2txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3783/3/bitstream_3jpeg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0c8b641ba2a82cd5dd78250060456b5 4d42b734082153e0aa92426e7d61735f 77ee7146d2b8ab86f2433138daf7f7d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259303685160960 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).