Cuidado Humanizado de enfermería en pacientes hospitalizados en las unidades de emergencia y cuidados intensivos en un Hospital nivel II del MINSA, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: comprender la aproximación teórica que sustenta el cuidado humanizado de las enfermeras en las unidades de emergencia y cuidados intensivos del Hospital Regional Docente “Las Mercedes”. Para lograr dicho fin, se empleó un enfoque de investigación cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pais Lescano, Doris Libertad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Enfermera
Cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: comprender la aproximación teórica que sustenta el cuidado humanizado de las enfermeras en las unidades de emergencia y cuidados intensivos del Hospital Regional Docente “Las Mercedes”. Para lograr dicho fin, se empleó un enfoque de investigación cualitativo de tipo fenomenológico tomando como base el método inductivo. Para ello, se utilizó la técnica de la entrevista semi-estructurada la cual fue diseñada por el autor y se aplicó a una muestra de profesionales de enfermería, pacientes y familiares. Específicamente, se empleó una muestra de 11 profesionales: seis enfermeras del área de emergencia y cinco de cuidados intensivos. De igual forma, para la muestra de los pacientes y familiares se seleccionaron dos personas de ambos servicios respectivamente; 03 pacientes y 02 familiares. Para el procesamiento de datos se usó el software Atlas ti, el cual permitió la generación de redes semánticas. Los hallazgos indican que se evidenciaron cuatro conceptos clave de la aproximación teórica del cuidado humanizado: el respeto a la espiritualidad del paciente, la conciencia de la importancia del cuidado del paciente, la comprensión de los elementos del cuidado humanizado por parte de la dupla enfermero-paciente y la consolidación progresiva de una relación humanizada verdaderamente personalizada. Asimismo, se propuso un modelo conceptual para la mejora del cuidado humanizado basado en los ejes conceptuales de la comunicación, la atención al personal sanitario y la personalización de los cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).