Satisfacción laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de instituto privado de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción laboral de la enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos de un instituto pediátrico, Lima 2019. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal; la muestra estará constituida por 56 enfermeras. Para la reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Gonzales, Yvonne Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3308
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Enfermera
Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción laboral de la enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos de un instituto pediátrico, Lima 2019. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal; la muestra estará constituida por 56 enfermeras. Para la recolección de datos se usará la técnica de la encuesta y se aplicará un cuestionario sobre satisfacción laboral utilizado por Neira en el 2017, y modificado para efecto de esta investigación, siendo sometida a juicio de cinco expertos profesionales; para determinar la validez y confiabilidad del instrumento se usó el coeficiente de la V. de Aiken obteniendo 0.97; asimismo, para la confiabilidad se realizó una prueba piloto a 20 profesionales en una población con las mismas características de la muestra del estudio obteniendo un alfa de Cronbach de 0.840. El instrumento está organizado en datos sociodemográficos y satisfacción laboral compuesto de dos dimensiones: la primera, extrínsecas, constituida por el sueldo, supervisión, comunicación, beneficios laborales, compañeros de trabajo, condiciones ambientales y físicas; la segunda, intrínsecas, incluye trabajo en sí, recompensas, reconocimientos y promoción. Cada una cuenta con cinco posibles respuestas según la escala tipo Likert modificada obteniendo los siguientes puntajes: “totalmente de acuerdo” =5, “de acuerdo” =4, “indeciso” =3, “desacuerdo” =2, “totalmente desacuerdo” =1. Se aplicará la escala de stanones para clasificar la satisfacción laboral en alto, medio y bajo; procesando los datos mediante análisis estadístico para Windows IBM-SPSS versión 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).