Calidad del reporte de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un instituto de salud de Lima, 2020
Descripción del Articulo
El reporte de enfermería garantiza la continuidad de los cuidados, la transferencia de la responsabilidad de la atención y la prevención de reacciones adversas. En la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos se maneja pacientes de mucha complejidad y totalmente dependientes de su cuidado. De este m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4081 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reporte de enfermería Calidad Unidad de cuidados intensivos pediátricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El reporte de enfermería garantiza la continuidad de los cuidados, la transferencia de la responsabilidad de la atención y la prevención de reacciones adversas. En la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos se maneja pacientes de mucha complejidad y totalmente dependientes de su cuidado. De este modo, es importante mantener una comunicación eficaz, mediante un reporte de enfermería de calidad que ayude a transferir información relevante y actual. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la calidad del reporte de enfermería en la UCIP de un instituto de salud de Limla. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo descriptiva, porque describe el proceso del reporte de enfermería; de enfoque cuantitativo porque utiliza la recolección de datos numérico y el análisis estadístico; de corte transversal por que la toma de datos se realizará en un mismo momento; de diseño no experimental por lo que no se manipulará variables. La población de estudio está formada por las 60 enfermeras que rotan en los turnos de guardia diurna y guardia nocturna en el servicio de UCIP, a las que se les aplicará el instrumento. El instrumento, utilizado, será una guía de observación estructurada “Calidad del reporte de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos” que se sometió a juicio de expertos por 5 profesionales especialistas, obteniendo un coeficiente de V de Aiken de 1.0. Luego, se realizó una prueba piloto, aplicando la guía de observación a 25 participantes de similares características de la población en estudio; dando como resultado de confiabilidad por Coeficiente de Kuder–Richardson (KR-20) de 0,852; es decir, se cuenta con un adecuado instrumento de 26 ítems para medir la variable de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).