Calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, diciembre 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio es descriptivo de corte transversal, aplicado y de enfoque cuantitativo. Que tuvo como principal objetivo identificar la calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza, Diciembre 2018, para ello se contó co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras Calidad de Vida Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente estudio es descriptivo de corte transversal, aplicado y de enfoque cuantitativo. Que tuvo como principal objetivo identificar la calidad de vida profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza, Diciembre 2018, para ello se contó con una muestra de 20 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos, seleccionados mediante muestreo censal por el método no probabilístico bajo criterios de inclusión y exclusión, la técnica utilizada fue a encuesta y como instrumento un cuestionario CVP 35 validado por el autor Cabezas (1998) que consta de 35 ítems para evaluar la práctica en 3 dimensiones con tipo Likert. Se obtuvo como resultados que en la dimensión apoyo directivo el 80% (16) es buena, según cargas de trabajo el 85% (17) es mala y según la motivación intrínseca el 90%(18) es buena. En forma global de acuerdo a la variable calidad de vida profesional se obtuvo que en el 95% (19) es buena y en el 5% (1) es regular. La carga de trabajo en la actualidad implica variadas afecciones que disminuye la calidad de vida y la productividad de los trabajadores de diversas instituciones, es por ello que la empresa debe demostrar preocupación por la salud de sus colaboradores como un elemento prioritario. Por tanto se concluye que la calidad de vida profesional es buena. Se sugiere a los directivos que se implementen indicadores de mejora continua para que así las enfermeras puedan percibir un apoyo de parte del hospital mejorando la situación actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).