Intervencion sistemica en un subsistema parento – filial desde la terapia familiar estructural

Descripción del Articulo

Presento un estudio de caso psicológico desde la intervención sistémica de la terapia familiar estructural. El motivo de consulta tiene como paciente identificada a una adolescente de 12 años, quien integra una familia reconstituida. Conformada por su madre, la pareja de ella y un hijo de 6 años del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Calizaya, Karen Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:terapia familiar sistémica
terapia familiar estructural
subsistema parental
subsistema filial
genograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Presento un estudio de caso psicológico desde la intervención sistémica de la terapia familiar estructural. El motivo de consulta tiene como paciente identificada a una adolescente de 12 años, quien integra una familia reconstituida. Conformada por su madre, la pareja de ella y un hijo de 6 años del subsistema conyugal. Acude a solicitud de su madre, luego de expresarle que ya no desea vivir con ellos, sino vivir con su padre y el nuevo sistema familiar que él ha formado. La intervención terapéutica se llevó a cabo en 10 sesiones. Entre las técnicas empleadas cabe destacar el reencuadramiento, reestructuración, realidades y genograma. Además, se utilizó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar – FACES III, encontrándose una funcionalidad familiar desligada y estructurada. Los resultados obtenidos evidencian el cumplimiento del objetivo general, el cual fue reestructurar el subsistema parento-filial del sistema familiar actual. Así mismo, se alcanzaron los 4 objetivos específicos. En primer lugar, restablecer la jerarquía del subsistema parental. En segundo lugar, restaurar límites claros entre los subsistemas parental, filial y fraternal. En tercer lugar, definir roles y funciones. Finalmente, delimitar fronteras con el holón de abuelos y otros sistemas externos al sistema familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).