Análisis transgeneracional de la violencia familiar a través de la técnica de genogramas
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se reportan los resultados de la valoración de las dinámicas familiares en personas víctimas de violencia intrafamiliar. Para ello se adoptó un enfoque sistémico familiar y se aplicó la técnica de los genogramas. Se evaluó a 79 personas que acudieron al Ministerio Público de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14042 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Family system therapy domestic violence transgenerational analysis genograms Terapia familiar sistémica violencia familiar análisis transgeneracional genogramas |
| Sumario: | En el presente estudio, se reportan los resultados de la valoración de las dinámicas familiares en personas víctimas de violencia intrafamiliar. Para ello se adoptó un enfoque sistémico familiar y se aplicó la técnica de los genogramas. Se evaluó a 79 personas que acudieron al Ministerio Público de la ciudad de Arequipa, quienes fueron seleccionadas mediante muestreo por cuotas. Como instrumentos se emplearon una ficha de datos sociodemográficos, una hoja de evaluación de genograma y una lista de cotejo. Los datos se procesaron descriptivamente dada la naturaleza de la data obtenida. Los resultados indican que el 78.48% de personas ha sufrido de violencia física, siendo en su mayoría mujeres (83.9%) y que provienen de familias nucleares. Asimismo, sus relaciones con sus padres han sido nulas o distantes, y en sus familias propias, que suelen ser nucleares, las relaciones con sus parejas son conflictivas, mientras que las relaciones con sus hijos tienden a ser distantes, fusionadas y conflictivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).