Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020

Descripción del Articulo

La historia nos ha enseñado que el ser humano busca encontrar soluciones a sus males y también prevenir enfermedades o disminuir riesgos que contra lleven a contagiarse, enfermarse o por algún descuido complicarse con una u otra enfermedad, desde que se conoció de los casos, muertes, contagios produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Calero, Carmen Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Coronavirus
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
id RUND_89c7f46d62326bf78e1a1557c783ba24
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2841
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
title Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
spellingShingle Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
Ureta Calero, Carmen Cristina
Automedicación
Coronavirus
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
title_short Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
title_full Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
title_fullStr Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
title_full_unstemmed Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
title_sort Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020
author Ureta Calero, Carmen Cristina
author_facet Ureta Calero, Carmen Cristina
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv curetac@undac.edu.pe
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andamayo Flores, Jackie
dc.contributor.author.fl_str_mv Ureta Calero, Carmen Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Automedicación
Coronavirus
topic Automedicación
Coronavirus
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
description La historia nos ha enseñado que el ser humano busca encontrar soluciones a sus males y también prevenir enfermedades o disminuir riesgos que contra lleven a contagiarse, enfermarse o por algún descuido complicarse con una u otra enfermedad, desde que se conoció de los casos, muertes, contagios producto de la COVID.19, estamos estados atentos al fármaco ideal que contrarreste sus signos y síntomas y nos lleve a la recuperación rápida o segura. Así mismo la televisión y toda la información que podamos recibir por diferentes vías virtuales han ayudado o confundido a la población en general. Muchos estudiantes universitarios de diversas carreras y universidades han realizado la medicación, sabiendo que todavía no se encuentran legalmente asistidos a realizarla, para de una manera protegerse o ayudar a contra restar la enfermedad. Teniendo estos puntos se plantea un trabajo para evaluar cómo ha sido la acción y actuación de nuestros estudiantes en relación a este tema. Objetivo General: Determinar el porcentaje de la prevalencia de automedicación realizada contra la Covid-19 por los familiares directos de los estudiantes de la Facultad de Odontología, UNDAC - 2021. Metodología: El tipo de investigación aplicada a esta investigación fue del tipo No Experimental, descriptivo con un diseño transversal prospectivo. Muestra: Estuvo conformada por los estudiantes de odontología de los diversos semestres, que salieron positivos a la enfermedad del Coronavirus. Resultados: Al realizar la prueba estadística para responder a la hipótesis descriptiva ya que se proyectó que los estudiantes si realizaron una automedicación siendo el 26.9% de resultado, considera un resultado bajo. Así mismo si existió la automedicación a los familiares directos de su entorno familiar que fue un 33.3% a diferencia de 2 antecedentes donde sus resultados superaban el 50% (esto incluía a estudiantes contagiados y no contagiados), el cual no consideramos. Así mismo se tuvo iv que el paracetamol y la azitromicina fueron los fármacos más utilizados en la automedicación. Concluimos que nuestros estudiantes han realizado una automedicación baja, y lo han interiorizado dentro de su entorno familiar directo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-20T16:05:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-20T16:05:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2841
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2841
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio@undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2841/3/T026_72851191_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2841/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2841/1/T026_72851191_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ca90c5ba5eaac6b7202eb62e984c199a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ba3dca9f9d0088c7a09cc26e4a7f527
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267208700395520
spelling Andamayo Flores, JackieUreta Calero, Carmen Cristinacuretac@undac.edu.pe2022-12-20T16:05:23Z2022-12-20T16:05:23Z2022-12-14http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2841La historia nos ha enseñado que el ser humano busca encontrar soluciones a sus males y también prevenir enfermedades o disminuir riesgos que contra lleven a contagiarse, enfermarse o por algún descuido complicarse con una u otra enfermedad, desde que se conoció de los casos, muertes, contagios producto de la COVID.19, estamos estados atentos al fármaco ideal que contrarreste sus signos y síntomas y nos lleve a la recuperación rápida o segura. Así mismo la televisión y toda la información que podamos recibir por diferentes vías virtuales han ayudado o confundido a la población en general. Muchos estudiantes universitarios de diversas carreras y universidades han realizado la medicación, sabiendo que todavía no se encuentran legalmente asistidos a realizarla, para de una manera protegerse o ayudar a contra restar la enfermedad. Teniendo estos puntos se plantea un trabajo para evaluar cómo ha sido la acción y actuación de nuestros estudiantes en relación a este tema. Objetivo General: Determinar el porcentaje de la prevalencia de automedicación realizada contra la Covid-19 por los familiares directos de los estudiantes de la Facultad de Odontología, UNDAC - 2021. Metodología: El tipo de investigación aplicada a esta investigación fue del tipo No Experimental, descriptivo con un diseño transversal prospectivo. Muestra: Estuvo conformada por los estudiantes de odontología de los diversos semestres, que salieron positivos a la enfermedad del Coronavirus. Resultados: Al realizar la prueba estadística para responder a la hipótesis descriptiva ya que se proyectó que los estudiantes si realizaron una automedicación siendo el 26.9% de resultado, considera un resultado bajo. Así mismo si existió la automedicación a los familiares directos de su entorno familiar que fue un 33.3% a diferencia de 2 antecedentes donde sus resultados superaban el 50% (esto incluía a estudiantes contagiados y no contagiados), el cual no consideramos. Así mismo se tuvo iv que el paracetamol y la azitromicina fueron los fármacos más utilizados en la automedicación. Concluimos que nuestros estudiantes han realizado una automedicación baja, y lo han interiorizado dentro de su entorno familiar directo.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-12-20T16:05:23Z No. of bitstreams: 1 T026_72851191_T.pdf: 1440893 bytes, checksum: 5ba3dca9f9d0088c7a09cc26e4a7f527 (MD5)Made available in DSpace on 2022-12-20T16:05:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_72851191_T.pdf: 1440893 bytes, checksum: 5ba3dca9f9d0088c7a09cc26e4a7f527 (MD5) Previous issue date: 2022-12-14Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio@undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACAutomedicaciónCoronavirusOdontología, Cirugía Oral y Medicina OralPrevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de OdontologìaTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de OdontologíaTEXTT026_72851191_T.pdf.txtT026_72851191_T.pdf.txtExtracted texttext/plain121829http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2841/3/T026_72851191_T.pdf.txtca90c5ba5eaac6b7202eb62e984c199aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2841/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_72851191_T.pdfT026_72851191_T.pdfapplication/pdf1440893http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2841/1/T026_72851191_T.pdf5ba3dca9f9d0088c7a09cc26e4a7f527MD51undac/2841oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/28412022-12-21 03:00:08.984Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).