Evaluación antimicrobiana del Papacaries y la Clorhexidina al 2% en microorganismos de la caries dental Cerro de Pasco - 2019
Descripción del Articulo
En la formación de los estudiantes, debemos tener en cuenta todos los conocimientos básicos, específicos que se van adquiriendo en el transcurso de la formación académica. Existe hoy en día un gran adelanto tecnológico en las carreras médicas y de las de la salud. es necesario conocer cada una de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1790 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Indicadores Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
Sumario: | En la formación de los estudiantes, debemos tener en cuenta todos los conocimientos básicos, específicos que se van adquiriendo en el transcurso de la formación académica. Existe hoy en día un gran adelanto tecnológico en las carreras médicas y de las de la salud. es necesario conocer cada una de las bondades que nos brindan cada una de las sustancias. Se plantea el siguiente problema del trabajo de investigación: ¿Cuál de las dos sustancias clorhexidina al 2% o papacaries® será más efectiva en la disminución microbiana de la caries dental, Cerro de Pasco 2019?. Habiendo planteado el Objetivo General: Determinar la actividad antimicrobiana de dos sustancias (clorhexidina al 2% y papacaries®) en microorganismos de la caries dental, Cerro de Pasco 2019. Dentro de la metodología utilizada fue utilizada un estudio de tipo no experimental, con un diseño descriptivo, comparativo, longitudinal y prospectivo. Dentro de la muestra se utilizó 24 muestras distribuidas en 12 en cada grupo tanto de control con la utilización de la clorhexidina al 2% y en el grupo experimental se utilizó el Papacaries®. Se realizó la toma de muestras de tejido careado de las primeras molares con una cureta estéril, las cuáles se realizó una siembre, después de la exposición de 30 segundos a la muestra cultivada, a quien se les aplicó a las 24 horas las soluciones de estudio (clorhexidina al 2% y Papacaries®). Se tuvo como resultado a las 24 horas hubo poco crecimiento del grupo y especie S. mutans. A las 48 horas se evidencio una pequeña diferencia en el crecimiento microbiológico, siendo más en el grupo a quien se le aplicó el Papacaries® a las 72 horas hubo mayor diferencia de recuento de colonias siendo mayor en el grupo del Papacaries®. Concluyendo que la clorhexidina sigue siendo la mejor sustancia en la desinfección y uso para eliminar los microorganismos, el Papacaries® también demostró ser efectivo, pero con el tiempo perdía su acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).