Prevalencia de la automedicación en estudiantes de odontología y a sus familiares directos para el tratamiento del Covid-19, Cerro de Pasco-2020

Descripción del Articulo

La historia nos ha enseñado que el ser humano busca encontrar soluciones a sus males y también prevenir enfermedades o disminuir riesgos que contra lleven a contagiarse, enfermarse o por algún descuido complicarse con una u otra enfermedad, desde que se conoció de los casos, muertes, contagios produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Calero, Carmen Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Coronavirus
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:La historia nos ha enseñado que el ser humano busca encontrar soluciones a sus males y también prevenir enfermedades o disminuir riesgos que contra lleven a contagiarse, enfermarse o por algún descuido complicarse con una u otra enfermedad, desde que se conoció de los casos, muertes, contagios producto de la COVID.19, estamos estados atentos al fármaco ideal que contrarreste sus signos y síntomas y nos lleve a la recuperación rápida o segura. Así mismo la televisión y toda la información que podamos recibir por diferentes vías virtuales han ayudado o confundido a la población en general. Muchos estudiantes universitarios de diversas carreras y universidades han realizado la medicación, sabiendo que todavía no se encuentran legalmente asistidos a realizarla, para de una manera protegerse o ayudar a contra restar la enfermedad. Teniendo estos puntos se plantea un trabajo para evaluar cómo ha sido la acción y actuación de nuestros estudiantes en relación a este tema. Objetivo General: Determinar el porcentaje de la prevalencia de automedicación realizada contra la Covid-19 por los familiares directos de los estudiantes de la Facultad de Odontología, UNDAC - 2021. Metodología: El tipo de investigación aplicada a esta investigación fue del tipo No Experimental, descriptivo con un diseño transversal prospectivo. Muestra: Estuvo conformada por los estudiantes de odontología de los diversos semestres, que salieron positivos a la enfermedad del Coronavirus. Resultados: Al realizar la prueba estadística para responder a la hipótesis descriptiva ya que se proyectó que los estudiantes si realizaron una automedicación siendo el 26.9% de resultado, considera un resultado bajo. Así mismo si existió la automedicación a los familiares directos de su entorno familiar que fue un 33.3% a diferencia de 2 antecedentes donde sus resultados superaban el 50% (esto incluía a estudiantes contagiados y no contagiados), el cual no consideramos. Así mismo se tuvo iv que el paracetamol y la azitromicina fueron los fármacos más utilizados en la automedicación. Concluimos que nuestros estudiantes han realizado una automedicación baja, y lo han interiorizado dentro de su entorno familiar directo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).