Epistemología pedagógica y el aprendizaje significativo en ciencia, tecnología y ambiente de los estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I. E. María Parado de Bellido.
Descripción del Articulo
En el mundo actual tan complejo, es una necesidad usar la información científica para realizar opciones que se plantean cada día; todos necesitamos ser capaces de implicarnos en discusiones públicas acerca de asuntos importantes que se relacionan con la comprensión de la ciencia y la tecnología....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La epistemología pedagógica El aprendizaje significativo Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Sumario: | En el mundo actual tan complejo, es una necesidad usar la información científica para realizar opciones que se plantean cada día; todos necesitamos ser capaces de implicarnos en discusiones públicas acerca de asuntos importantes que se relacionan con la comprensión de la ciencia y la tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).