Exportación Completada — 

Caracteristicas sociodemograficas y violencia contra la mujer en la Comunidad de Rojaspampa - Chota, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las características sociodemográficas y la violencia contra la mujer en la comunidad de Rojaspampa, Chota - 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal; la muestra estuvo constitui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoín Vásquez, María Octavila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
violencia
mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las características sociodemográficas y la violencia contra la mujer en la comunidad de Rojaspampa, Chota - 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 90 mujeres de 18 años a más, a quienes se les aplicó un cuestionario conformado por dos secciones: la primera, relacionada a características sociodemográficas y la segunda, a violencia contra la mujer. En los resultados se observó, con respecto a las características sociodemográficas, que la mayoría de las mujeres tuvieron entre 40 y 49 años, de estado civil convivientes, con educación secundaria completa, amas de casa y de religión católica. En cuanto a los tipos de violencia contra la mujer en su mayoría han sufrido de violencia física, psicológica, sexual y económica en una intensidad baja. Finalmente, a través de los resultados se evidenció una relación estadísticamente significativa entre las características sociodemográficas como la edad, estado civil y grado de instrucción con la violencia física, psicológica y sexual; y, el estado civil y grado de instrucción con violencia económica; así como la religión con la violencia sexual. Conclusión: se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).