Características sociodemográficas y tipos de violencia contra las mujeres del distrito de Chachapoyas, 2013 y 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada características sociodemográficas y tipos de violencia contra las mujeres del distrito de Chachapoyas, 2013 y 2014, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las características sociodemográficas y los tipos de violencia que sufren las mujeres; l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Negrón Zare, Rosa Ydray
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
Mujer
Sociodemographic characteristics
Physical violence
Psychological violence
Sexual violence
Woman
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada características sociodemográficas y tipos de violencia contra las mujeres del distrito de Chachapoyas, 2013 y 2014, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las características sociodemográficas y los tipos de violencia que sufren las mujeres; la investigación fue de tipo descriptiva, en la que se utilizó el diseño correlacional; para ello, la técnica empleada fue la revisión documental en una muestra de 218 mujeres que registraron denuncias de violencia en la Comisaría de Chachapoyas, cuyos expedientes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión registrándose los datos en una ficha Ad-hoc, con un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).