Características sociodemográficas que influyen en la violencia contra la mujer en las trabajadoras de la empresa Consorcio del Valle Barranca, Perú 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado. “Características sociodemográficas de la violencia contra la mujer en las trabajadoras de la empresa Consorcio del Valle Barranca, Perú 2022”, tuvo como objetivo de estudio, describir las características sociodemográficas de la violencia contra la mujer en las trabajado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacha Jara, Pither Ronald, Rea Ruiz, Sisy Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Violencia contra la mujer
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado. “Características sociodemográficas de la violencia contra la mujer en las trabajadoras de la empresa Consorcio del Valle Barranca, Perú 2022”, tuvo como objetivo de estudio, describir las características sociodemográficas de la violencia contra la mujer en las trabajadoras de la empresa Consorcio del Valle Barranca, Perú 2022. La metodología fue de tipo cuantitativa, porque se basa en la interpretación y asociación de variables, Básica por que busca incrementar el conocimiento sobre el tema, de diseño no experimental en donde los datos que fueron encontrados no fueron alterados, ni sufrieron cambios y de corte Transversal ya que la información que se obtuvo fue en un periodo de tiempo determinado. La población estuvo conformada por 51 mujeres trabajadoras de la empresa Consorcio del Valle y se trabajó con el 100 % de la población. Para lo cual se utilizó como método de recolección de datos el instrumento. Como resultados se obtuvo que el 100% de la población encuestada, el 31.37 % de las mujeres experimentaron violencia física, sexual , psicológica, económica. Se concluye que el mayor porcentaje de violencia se encuentra de 20 a 34 años, con nivel superior universitario, de estado civil conviviente, de procedencia urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).