Actitud frente al cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en consultorio de obstetricia Hospital de Apoyo Celendin según características sociodemograficas 2016

Descripción del Articulo

Investigación de tipo descriptivo, analítico, correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud frente al cáncer de cuello uterino según características sociodemográficas de mujeres atendidas en Consultorio Externo de Obstetricia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Colona, Blanca Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer del cuello uterino
Actitud
Mujeres atendidas
Características sociodemográficas
Descripción
Sumario:Investigación de tipo descriptivo, analítico, correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud frente al cáncer de cuello uterino según características sociodemográficas de mujeres atendidas en Consultorio Externo de Obstetricia del Hospital de Apoyo Celendín durante el II trimestre 2016. La muestra de 50 mujeres fue obtenida mediante muestreo aleatorio simple, se utilizó la técnica de la encuesta; el instrumento ha sido un cuestionario sociodemográfico y de actitud adaptado de escala tipo Likert y la escala de Stanones para determinar la categorización; determinando que las mujeres usuarias del servicio son en mayoría entre 25 y 40 años, con nivel secundario, ocupación amas de casa, religión católica, convivientes, ingresos económicos menores a 850 soles, número de hijos mayor de 02 hijos, residencia rural; con una actitud indiferente frente al cáncer de cuello uterino. Concluyendo que existe relación entre la actitud y las características sociodemográficas de las mujeres del presente estudio; altamente significativa para las variables de grado de instrucción (p= 0.001), ocupación (p= 0.005), religión (p= 0.003), lugar de residencia (p= 0.007); significativa para ingreso económico (p= 0.02) y; no habiendo relación con el estado civil (p= 0.14), número de hijos (p=0.09) y la edad (p= 0.58); comprobado con la prueba estadística de Chi-Cuadrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).