Características sociodemográficas, salud mental y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de la provincia de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Esta de investigación, realizada en la provincia de Trujillo, Perú, explora la relación entre las características sociodemográficas, la salud mental y la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia. El estudio, basado en una muestra de 300 mujeres, busca determinar si estos factores están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Calderon, Diego, Portocarrero Rodriguez, Julio Cesar Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Mujer
Dependencia emocional
Salud mental
Características sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta de investigación, realizada en la provincia de Trujillo, Perú, explora la relación entre las características sociodemográficas, la salud mental y la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia. El estudio, basado en una muestra de 300 mujeres, busca determinar si estos factores están asociados con la experiencia de violencia en la región. Utilizando instrumentos validados para evaluar cada variable, el estudio encontró una asociación significativa entre la dependencia emocional y la violencia, lo que sugiere que las mujeres con mayores niveles de dependencia emocional tienen una mayor probabilidad de experimentar violencia. También, se halló una correlación débil pero significativa entre la salud mental y la violencia. Aunque, no se encontró una asociación significativa entre las características sociodemográficas y la violencia. Los hallazgos recomiendan que la dependencia emocional y la salud mental desempeñan un papel crucial en la experiencia de violencia entre las mujeres en Trujillo. Los resultados resaltan la importancia de abordar estos aspectos en los esfuerzos para prevenir e intervenir en la violencia contra las mujeres. Para obtener mayor información de esta problemática, se solicita realizar más estudios, los cuales aportarán con información actualizada y como prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).