Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013
Descripción del Articulo
Introducción: La Infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en Pediatría. Objetivos: Describir los patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección urinaria y urocultivo positivo en el Hospital Regional de Cajamarc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/542 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensibilidad Bacteriana Infección de Tracto Urinario Resistencia Bacteriana Urocultivo Antibiograma |
| id |
RUNC_86f71315ad4d6e3a827025c07f286a90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/542 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Cabellos Silva, GustavoCusquisiban Aquino, Jorge Luis2016-10-26T18:07:15Z2016-10-26T18:07:15Z2014T 618.92 C984 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/542Introducción: La Infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en Pediatría. Objetivos: Describir los patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección urinaria y urocultivo positivo en el Hospital Regional de Cajamarca en el año 2013. Materiales y métodos: El presente trabajo es un estudio observacional transversal, descriptivo, retrospectivo. Se realizó en el Hospital Regional de Cajamarca, Departamento de Pediatría, con historias clínicas de niños diagnosticados de Infección del Tracto Urinario (ITU) con urocultivo positivo entre Enero 2013 - Diciembre 2013. Resultados: De los 28 urocultivos positivos el que tuvo mayor frecuencia en cuanto a ambos sexos y todas las edades fue la E. Coli con 28 (100%). Los fármacos que demostraron mayor sensibilidad fueron Gentamicinina (23/ 82%), Amikacina (16/57%), Cefotaxima (15/54%), Cefuroxima (14/50%); los que evidenciaron mayor resistencia fueron Sulfametoxazoi/Trimetoprim (9/36%). La Ceftriaxona tuvo una Sensibilidad mayor en las edades lactantes en comparación con los demás grupos etarios. La Ceftriaxona y Nitrofurantoina tuvo una mayor sensibilidad en sexo masculino. La Gentamicina, Amikacina y Ceftriaxona fueron más sensibles para el grupo de escolares. Conclusiones: E. coli fue el patógeno aisaldo en cuanto a edad y sexo. Los fármacos que mostraron mayor sensibilidad fueron la Amikacina, Gentamicina, Cefotaxima y cefuroxima.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSensibilidad BacterianaInfección de Tracto UrinarioResistencia BacterianaUrocultivoAntibiogramaPatrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.92 C984 2014.pdfapplication/pdf2184299http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/542/1/T%20618.92%20C984%202014.pdf0632d9f6fffb8e00cea720d10cf58117MD51TEXTT 618.92 C984 2014.pdf.txtT 618.92 C984 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101506http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/542/2/T%20618.92%20C984%202014.pdf.txtfa49fd0809b669b57d043b6e0a2fc84cMD5220.500.14074/542oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5422022-04-08 00:36:17.858Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 |
| title |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 |
| spellingShingle |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 Cusquisiban Aquino, Jorge Luis Sensibilidad Bacteriana Infección de Tracto Urinario Resistencia Bacteriana Urocultivo Antibiograma |
| title_short |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 |
| title_full |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 |
| title_fullStr |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 |
| title_full_unstemmed |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 |
| title_sort |
Patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario con urocul tivos positivos en el Hospital Regional de Cajamarca de enero - diciembre 2013 |
| author |
Cusquisiban Aquino, Jorge Luis |
| author_facet |
Cusquisiban Aquino, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabellos Silva, Gustavo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cusquisiban Aquino, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilidad Bacteriana Infección de Tracto Urinario Resistencia Bacteriana Urocultivo Antibiograma |
| topic |
Sensibilidad Bacteriana Infección de Tracto Urinario Resistencia Bacteriana Urocultivo Antibiograma |
| description |
Introducción: La Infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en Pediatría. Objetivos: Describir los patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana en pacientes pediátricos con infección urinaria y urocultivo positivo en el Hospital Regional de Cajamarca en el año 2013. Materiales y métodos: El presente trabajo es un estudio observacional transversal, descriptivo, retrospectivo. Se realizó en el Hospital Regional de Cajamarca, Departamento de Pediatría, con historias clínicas de niños diagnosticados de Infección del Tracto Urinario (ITU) con urocultivo positivo entre Enero 2013 - Diciembre 2013. Resultados: De los 28 urocultivos positivos el que tuvo mayor frecuencia en cuanto a ambos sexos y todas las edades fue la E. Coli con 28 (100%). Los fármacos que demostraron mayor sensibilidad fueron Gentamicinina (23/ 82%), Amikacina (16/57%), Cefotaxima (15/54%), Cefuroxima (14/50%); los que evidenciaron mayor resistencia fueron Sulfametoxazoi/Trimetoprim (9/36%). La Ceftriaxona tuvo una Sensibilidad mayor en las edades lactantes en comparación con los demás grupos etarios. La Ceftriaxona y Nitrofurantoina tuvo una mayor sensibilidad en sexo masculino. La Gentamicina, Amikacina y Ceftriaxona fueron más sensibles para el grupo de escolares. Conclusiones: E. coli fue el patógeno aisaldo en cuanto a edad y sexo. Los fármacos que mostraron mayor sensibilidad fueron la Amikacina, Gentamicina, Cefotaxima y cefuroxima. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.92 C984 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/542 |
| identifier_str_mv |
T 618.92 C984 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/542 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/542/1/T%20618.92%20C984%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/542/2/T%20618.92%20C984%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0632d9f6fffb8e00cea720d10cf58117 fa49fd0809b669b57d043b6e0a2fc84c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163523413966848 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).