Prevalencia de la sensibilidad antibiotica de escherichia coli en infecciones del tracto urinario en pacientes adultos

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de la sensibilidad antibiótica actual de Escherichia coli en pacientes adultos, realizándose un método de estudio no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo. Fue desarrollado en el Laboratorio TecnoLabMédica ubicado en Santiago de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moriano Garcia, Jorge Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad antibiótica
Escherichia coli
urocultivo
resistencia bacteriana
infección del tracto urinario
ITU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de la sensibilidad antibiótica actual de Escherichia coli en pacientes adultos, realizándose un método de estudio no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo. Fue desarrollado en el Laboratorio TecnoLabMédica ubicado en Santiago de Surco, en el año 2015. La cantidad de resultados (urocultivos) analizados fue de 100 pacientes adultos entre los 18 y 60 años de edad. De los 55 urocultivos positivos, en 35 se aisló Escherichia coli; la cual mostró una resistencia a antibióticos de primera línea (cefalotina 8.6%, trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol) 28.6%, ciprofloxacino 28.6%, norfloxacino 20%, amoxicilina-ácido clavulánico 22.9%), y una sensibilidad a nitrofurantoína 97.1%, amikacina 94.3% y fosfomicina 100%. Además, en el grupo etario de mujeres de 51 – 60 años de edad se encontró mayor resistencia a los antibióticos de primoatención en un 5.7% promedio. La Escherichia coli fue la bacteria de mayor aislamiento con un 63.6%. Evidenciamos resistencia aumentada a los antibióticos de primera línea, lo cual los hacen ineficaces; sugerimos el tratamiento empírico con antibióticos de alto efecto bactericida como nitrofurantoína, amikacina y fosfomicina; sobre todo en pacientes mujeres entre 51-60 años de edad, que son más proclives a presentar resistencia bacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).