Susceptibilidad antibiótica de Escherichia Coli aislada de pacientes con infecciones del tracto urinario atendidos en el Centro Salud Morro Solar – Jaén, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación determinó la susceptibilidad antibiótica de Escherichia coli en pacientes con infecciones del tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Morro Solar, Jaén. Agosto-diciembre 2019. Se realizó un estudio básico, descriptivo, con diseño de una sola casilla y un muestreo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/471 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/471 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | infección del tracto urinario,escherichia coli,susceptibilidad antibiótica,mujeres. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación determinó la susceptibilidad antibiótica de Escherichia coli en pacientes con infecciones del tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Morro Solar, Jaén. Agosto-diciembre 2019. Se realizó un estudio básico, descriptivo, con diseño de una sola casilla y un muestreo aleatorio simple. Se evaluaron muestras de orina de 133 mujeres mayores de 18 años, con diagnóstico de infección urinaria, determinada preliminarmente con un examen microscópico del sedimento urinario y corroborada con un cultivo; posteriormente se realizó el aislamiento, identificación bioquímica y susceptibilidad antibiótica de E. coli. Además, se establecieron factores predisponentes mediante una encuesta. Obteniéndose que, el 23,30% de mujeres presentó infección urinaria, identificándose E. coli en el 74,19% de los casos, además, la infección urinaria predominó en el grupo etario de 59 años a más (8,27%). Se observó mayor sensibilidad a ceftriaxona y ceftazidima (73,91%), amikacina (69,56%) y gentamicina (65,21%) y, resistencia al sulbactam (65%) y amoxicilina/ac. clavulánico (52,17%). Respecto a los factores predisponentes, el 61,29% de mujeres con ITU por E. coli no utilizaban métodos anticonceptivos, el 51,61% tenía vida sexual activa y el 38,70% solo culminó estudios secundarios. Se concluyó que, E. coli fue susceptible a la ceftriaxona, ceftazidima, amikacina, gentamicina y resistente a la ampicilina/sulbactam y amoxicilina/ácido clavulánico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).