Evaluación de la sensibilidad antibiótica en pacientes pediatricos hospitalizados con diagnóstico de infección del tracto urinario en essalud III Chimbote durante el año 2016

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar la sensibilidad antibiótica en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de infección del tracto urinario en EsSalud III Chimbote durante el año 2016. El diseño de estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal. La población y muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Tarazona, Elizabeth Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6001
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
Sensibilidad antibiótica
Pediatría
Urocultivo
Antibiograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar la sensibilidad antibiótica en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de infección del tracto urinario en EsSalud III Chimbote durante el año 2016. El diseño de estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal. La población y muestra estuvieron conformadas por 35 pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección del tracto urinario en Essalud III Chimbote durante el Año 2016. El método utilizado fue la revisión documentaria de las historias clínicas, dichos datos encontrados fueron vertidos en una ficha de recolección de datos y procesados utilizando el software SPSS versión 22 y paquete estadístico Microsoft Excel 2013. Los resultados fueron ilustrados mediante tablas estadísticas de entrada simple, cuadros y gráficos. Concluyendo que de los urocultivos positivos que se tomaron (29) según el germen identificado el 68.97% es de tipo Escherichia coli, el 24% para Klebsiella spp, el 3.45 para Proteus vulgaris y solo el 3.45% para Pseudomonas aeruginosa, además que la sensibilidad antibiótica para Ceftriaxona es de un 11.76% mientras que el 4.24% es resistente, así mismo que Amikacina es sensible en un 12.83%, y para Imipenem es sensible en un 10.16%. Según tratamiento antibiótico el 65.63% corresponde a Amikacina, mientras que el 18.75% corresponde a Ceftriaxona, son los medicamentos mas usados en el tratamiento antibiótico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).