Evaluación de la concentración de antocianinas del pushgay (Vaccinium floribundum HBK) en almíbar durante su almacenamiento a temperatura ambiente y en refrigeración
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó la concentración de antocianinas totales del pushgay (Vaccinium floribundum HBK) en almíbar durante (0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63 y 70 días, respectivamente) y almacenados a dos temperaturas (ambiente a 20 °C y en refrigeración a 5 °C). Se aplicó el mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1727 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antocianinas totales Vaccinium floribundum HBK Industria alimentaria |
Sumario: | En la presente investigación se evaluó la concentración de antocianinas totales del pushgay (Vaccinium floribundum HBK) en almíbar durante (0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63 y 70 días, respectivamente) y almacenados a dos temperaturas (ambiente a 20 °C y en refrigeración a 5 °C). Se aplicó el método del pH diferencial, se evaluó los sólidos solubles (°Brix) y el potencial de hidrogeno (pH). Los resultados fueron evaluados mediante análisis de varianza y una prueba de comparación de rango múltiple (Duncan) con nivel de confianza del 95 %. El almacenamiento a temperatura ambiente (20 °C) a los 7 días incremento la concentración de antocianinas totales (245,68 mg cianidina-3-glucósido por 100 g de fruto de pushgay) en 116 % respecto al testigo. Mientras que el almacenamiento en refrigeración, produjo incremento de antocianinas totales a los 14 días (225,23 mg cianidina-3-glucósido por 100 g de fruto de pushgay) en 98 % respecto al testigo. Se observó que las concentraciones de antocianinas totales almacenadas en refrigeración son mayores que las almacenadas a temperatura ambiente. Esta investigación permite vislumbrar datos muy importantes para la industria alimentaria, los cuales sirven para poder conservar y potenciar la industrialización del fruto, ayudando a mejorar su aprovechamiento en la dieta alimenticia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).