Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014
Descripción del Articulo
la investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal, tiene como objetivo analizar y determinar los estilos de vida de los usuarios con Síndrome Metabólico atendidos en Essalud, Chota 2014. la población fue de70 usuarios de 18 a más años, con diagnóstico de síndrome metabólico atendidos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/267 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Síndrome Metabólico |
id |
RUNC_614c0d27d8de8312f430179f0bbec750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/267 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Chávez Farro, Rosa RicardinaYupanqui Vasquez, Carmen YreneAzula Coronel, Ysenia2016-10-26T18:01:56Z2016-10-26T18:01:56Z2014T 306.461 A999 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/267la investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal, tiene como objetivo analizar y determinar los estilos de vida de los usuarios con Síndrome Metabólico atendidos en Essalud, Chota 2014. la población fue de70 usuarios de 18 a más años, con diagnóstico de síndrome metabólico atendidos en el programa adulto y adulto mayor. Se utilizó la técnica de entrevista y se apilcaron dos instrumentos: cuestionario semiestructurado y el test fantástico. los resultados encontrados fueron: 90% de usuarios tienen un estilo de vida malo, 50% están entre fas edades de 41- 55 años; 57, 1% corresponde a los hombres, 84,3% son profesionales, 100% son católicos, 67,1% son casados, 88.6% tienen superior completa. En las dimensiones: familia y amigos 57,1% dan y reciben cariño, 50,0% casi nunca realizan actividad física, el 70% a veces tienen alimentación balanceada, 68,6% consumen tabaco en este año 85 85,7% consumen más de 12 tragos de alcohol por semana; en sueño y estrés, 71,4% son capaces de manejar el estrés de su vida; en trabajo y personalidad e\ 82,9% andan acelerados, 47,1% a veces están enojados, agresivos y 68,6% están satisfechos con su trabajo y actividades; en introspección 57,1% a veces son pensadores positivos y se sienten tensos y abrumados, 64,3% a veces se sienten deprimidos. La mayoría de usuarios tienen estilos de vida malo. En características sociales: la mitad de participantes tienen 41 - 55 años, más de la mitad son hombres y son casados, la mayoría son profesionales, todos son católicos, la mayoría tienen superior completa.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEstilos de vidaSíndrome MetabólicoEstilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 306.461 A999 2014.pdfapplication/pdf2267917http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/267/1/T%20306.461%20A999%202014.pdfee1c23f40a373b69bccf134d18552bf6MD51TEXTT 306.461 A999 2014.pdf.txtT 306.461 A999 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain86770http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/267/2/T%20306.461%20A999%202014.pdf.txt8a71382887ae6d7b201abc41b1fd2681MD5220.500.14074/267oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2672022-04-08 00:35:12.896Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 |
title |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 |
spellingShingle |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 Azula Coronel, Ysenia Estilos de vida Síndrome Metabólico |
title_short |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 |
title_full |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 |
title_fullStr |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 |
title_full_unstemmed |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 |
title_sort |
Estilos de vida de los usuarios con síndrome metabólico atendidos en Essalud Chota - 2014 |
author |
Azula Coronel, Ysenia |
author_facet |
Azula Coronel, Ysenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Farro, Rosa Ricardina Yupanqui Vasquez, Carmen Yrene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azula Coronel, Ysenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida Síndrome Metabólico |
topic |
Estilos de vida Síndrome Metabólico |
description |
la investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal, tiene como objetivo analizar y determinar los estilos de vida de los usuarios con Síndrome Metabólico atendidos en Essalud, Chota 2014. la población fue de70 usuarios de 18 a más años, con diagnóstico de síndrome metabólico atendidos en el programa adulto y adulto mayor. Se utilizó la técnica de entrevista y se apilcaron dos instrumentos: cuestionario semiestructurado y el test fantástico. los resultados encontrados fueron: 90% de usuarios tienen un estilo de vida malo, 50% están entre fas edades de 41- 55 años; 57, 1% corresponde a los hombres, 84,3% son profesionales, 100% son católicos, 67,1% son casados, 88.6% tienen superior completa. En las dimensiones: familia y amigos 57,1% dan y reciben cariño, 50,0% casi nunca realizan actividad física, el 70% a veces tienen alimentación balanceada, 68,6% consumen tabaco en este año 85 85,7% consumen más de 12 tragos de alcohol por semana; en sueño y estrés, 71,4% son capaces de manejar el estrés de su vida; en trabajo y personalidad e\ 82,9% andan acelerados, 47,1% a veces están enojados, agresivos y 68,6% están satisfechos con su trabajo y actividades; en introspección 57,1% a veces son pensadores positivos y se sienten tensos y abrumados, 64,3% a veces se sienten deprimidos. La mayoría de usuarios tienen estilos de vida malo. En características sociales: la mitad de participantes tienen 41 - 55 años, más de la mitad son hombres y son casados, la mayoría son profesionales, todos son católicos, la mayoría tienen superior completa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 306.461 A999 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/267 |
identifier_str_mv |
T 306.461 A999 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/267 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/267/1/T%20306.461%20A999%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/267/2/T%20306.461%20A999%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee1c23f40a373b69bccf134d18552bf6 8a71382887ae6d7b201abc41b1fd2681 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163549240393728 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).