Efectividad del Programa Educativo “Vida Saludable” en el Cambio de Estilos de Vida de Pacientes con Síndrome Metabólico. Hospital I Cono Sur Essalud - Nuevo Chimbote 2015.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es cuasi-experimental con objetivo Conocer la efectividad del programa educativo “Vida Saludable” en el Cambio de Estilos de Vida de Pacientes con Síndrome Metabólico. Hospital I Cono Sur Essalud - Nuevo Chimbote 2015.Sustentado en Teoría General de Sistemas de B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondán Caballero, Nancy Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Síndrome metabólico
Programa educativo
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es cuasi-experimental con objetivo Conocer la efectividad del programa educativo “Vida Saludable” en el Cambio de Estilos de Vida de Pacientes con Síndrome Metabólico. Hospital I Cono Sur Essalud - Nuevo Chimbote 2015.Sustentado en Teoría General de Sistemas de Bertalanffy. Muestra 50 pacientes con Síndrome Metabólico, se aplicó un test, un programa educativo y post-test, concluyendo:  El estilo de vida de los pacientes con síndrome metabólico del Hospital I Cono Sur, antes de la aplicación del Programa Educativo “Vida Saludable” fue que un 68% de ellos tenían estilos de vida adecuados y un 32% tenían estilos de vida inadecuados.  El estilo de vida de los pacientes con síndrome metabólico del Hospital I Cono Sur, después de la aplicación del Programa Educativo “Vida Saludable” fue que el 100% de ellos presentaron estilos de vida adecuados.  Se demostró la efectividad del programa educativo, porque se observó que el estilo de vida inadecuado disminuyó totalmente logrando el 100% de estilos de vida adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).