Estilos de Vida Asociados a Criterios de Síndrome Metabólico en Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional del Perú en la Provincia de Tacna en el Periodo Enero – Mayo del 2019

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Los Estilos de Vida son un conjunto de características propias de cada individuo que puede influenciar en el desarrollo de una gran variedad de enfermedades o condiciones clínico patológicas como el caso del estudio que se realizó. OBJETIVO: Determinar los estilos de vida asociados a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Espinoza, Willyam Kenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Vida
Síndrome Metabólico
Perímetro Abdominal
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Los Estilos de Vida son un conjunto de características propias de cada individuo que puede influenciar en el desarrollo de una gran variedad de enfermedades o condiciones clínico patológicas como el caso del estudio que se realizó. OBJETIVO: Determinar los estilos de vida asociados a criterios de síndrome metabólico en Oficiales y Sub-Oficiales de la Policía Nacional del Perú en la provincia de Tacna en el periodo Enero - Mayo del 2019. METODOLOGÍA: Estudio no experimental, de corte transversal, de correlación; en la población policial de forma aleatoria de las comisarías de la zona urbana de la provincia de Tacna (Enero-Mayo 2019). Se entrevistaron a los individuos con el Test FANTASTICO previa firma del consentimiento informado, se tomó la medida del perímetro abdominal y la presión arterial de forma directa y se extrajo los valores laboratoriales de la glucosa, triglicéridos de la ficha clínica de su examen médico anual, para los criterios de síndrome metabólico de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Se utilizó el programa Stata v.11.0 e IBM SPSS stadistic 24. RESULTADOS: Se entrevistó a 320 policías. La presencia de Síndrome Metabólico fue de 12,2% con 3 o más criterios de la IDF, el 48.8% obtuvo un puntaje para considerar como buen estilo de vida; se analizó la asociación entre los estilos de vida y criterios de síndrome metabólico mediante la prueba de Chicuadrado resultando un valor de p = 0,89 siendo invalida la asociación, pero presentó significancia con respecto al análisis por criterios como el perímetro abdominal con un valor p = 0,006. En el análisis por dominios y criterios se encontró que el perímetro abdominal presento significancia con respecto a la actividad física – asociactividad, nutrición y sueño – estrés. CONCLUSIONES: El presente estudio no mostro relación entre Test FANTASTICO y síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).