Los Organizadores Gráficos Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo Del Pensamiento Creativo En Los Estudiantes Del Sexto Grado De La I.E. 16173 Del Distrito De Santa Rosa De La Provincia De Jaén En El Año 2014
Descripción del Articulo
La investigación presenta los resultados de la influencia de la aplicación de los Organizadores Gráficos como estrategia didáctica en el desarrollo del Pensamiento Creativo de los estudiantes del sexto grado de la I.E. 16173 del distrito de Santa Rosa de la provincia de Jaén en el año 2014. La hipót...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organizadores Gráficos Estrategia Didáctica Pensamiento Creativo |
Sumario: | La investigación presenta los resultados de la influencia de la aplicación de los Organizadores Gráficos como estrategia didáctica en el desarrollo del Pensamiento Creativo de los estudiantes del sexto grado de la I.E. 16173 del distrito de Santa Rosa de la provincia de Jaén en el año 2014. La hipótesis y objetivos de la investigación buscan determinar el nivel de influencia de los organizadores gráficos en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes en referencia. La muestra estuvo conformada por un solo grupo de estudio (27 estudiantes, a los cuales se les aplicó un pre-test y un post-test). El diseño de investigación es cuasi experimental. Se evaluó la variable dependiente (Pensamiento Creativo) con sus cuatro dimensiones: originalidad, fluidez, flexibilidad y capacidad de elaboración. Se trabajó con 08 indicadores (02 en cada dimensión). Los resultados de la investigación permiten comprobar, que el uso de los organizadores gráficos como estrategia didáctica, influye significativamente en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes que conforman el grupo de estudio. Esto se verifica en los resultados alcanzados por el grupo de estudio, en los niveles “bueno” y “óptimo” en los 08 indicadores de las 04 dimensiones estudiadas: originalidad (85,18% y 92,59 %), fluidez (85,18% y 88,88%), flexibilidad (96,29% y 92,59%) y capacidad de elaboración (96,29% y 92,59%). Los resultados parciales y totales de la investigación verifican que se lograron los objetivos propuestos y que la hipótesis ha sido confirmada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).