Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de un plan estratégico institucional 2013 - 2017 y cuadro de mando integral para la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, con el fin de que ésta mejore su gestión y se encamine a lograr los objetivos que beneficie a la población del distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatay Soto, Segundo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Estratégico
Herramienta de Optimización
Desempeño Organizacional
Municipalidad Baños del Inca
id RUNC_3eed51ab8f505f7f02a589041d0e21a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/741
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Cárdenas Cabellos, Sixto MarinoHuatay Soto, Segundo Manuel2016-10-26T18:10:57Z2016-10-26T18:10:57Z2013T 658 H874 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/741El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de un plan estratégico institucional 2013 - 2017 y cuadro de mando integral para la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, con el fin de que ésta mejore su gestión y se encamine a lograr los objetivos que beneficie a la población del distrito; para esto primero se ha realizado un diagnóstico situacional en donde se ha definido las fortalezas y debilidades de la Municipalidad así como las amenazas y oportunidades que se le presentan, a partir de ello se ha formulado la visión, misión, objetivos y estrategias que debe seguir la Municipalidad; como siguiente punto se ha formulado el cuadro de mando integral en donde se han identificado los objetivos estratégicos de acuerdo a cada perspectiva, Jos indicadores, las metas, y las iniciativas estratégicas. En el diagnóstico situacional, se ha realizado un análisis tanto interno como externo; la evaluación externa muestra que el ambiente de la Municipalidad es favorable, esto debido a la estabilidad económica y al crecimiento económico que se está viviendo en la región Cajamarca; por otro lado la evaluación interna muestra que la Municipalidad se encuentra fortalecida por la disponibilidad de presupuesto, lo cual indica que la Municipalidad está en condiciones de aprovechar las oportunidades existentes porque cuentan con fortalezas que lo respaldan. Se determinaron los objetivos y estrategias a partir del diagnóstico realizado, donde la estrategia que resalta es la de posicionamiento, esto debido a que la Municipalidad busca ser líder en la cobertura y calidad en la prestación de servicios municipales de la región Cajamarca y así tener un gran impacto en la población. También se ha definido otras estrategias como son: Estrategia de financiamiento, estrategia de reducción de costos, estrategia de penetración en el mercado, estrategia de promoción, estrategia de inducción de recursos humanos, etc. Por último, en función a las estrategias elegidas, se determinó el cuadro de mando integral, el cual indica que los objetivos estratégicos más influyentes son: Ampliar la base tributaria, mejorar la recaudación, y expandir fondos de otras fuentes, fortalecer y/o crear organizaciones de base, económicas y articularlas al desarrollo local, sistematizar toda la información de la entidad, potenciar el uso de sistemas y tecnologías de la información, etc.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPlan EstratégicoHerramienta de OptimizaciónDesempeño OrganizacionalMunicipalidad Baños del IncaPlan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Incainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALT 658 H874 2013.pdfapplication/pdf7267714http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/741/1/T%20658%20H874%202013.pdf4b4e569cc4bf68263c5a818dc4edf443MD51TEXTT 658 H874 2013.pdf.txtT 658 H874 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain270718http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/741/2/T%20658%20H874%202013.pdf.txt5f37447b1047887007daf74fe8955c56MD5220.500.14074/741oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7412022-04-08 00:35:18.09Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
title Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
spellingShingle Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
Huatay Soto, Segundo Manuel
Plan Estratégico
Herramienta de Optimización
Desempeño Organizacional
Municipalidad Baños del Inca
title_short Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
title_full Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
title_fullStr Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
title_full_unstemmed Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
title_sort Plan estratégico 2013 - 2017 y cuadro de mando integral como una herramienta de optimización del desempeño organizacional en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca
author Huatay Soto, Segundo Manuel
author_facet Huatay Soto, Segundo Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Cabellos, Sixto Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Huatay Soto, Segundo Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan Estratégico
Herramienta de Optimización
Desempeño Organizacional
Municipalidad Baños del Inca
topic Plan Estratégico
Herramienta de Optimización
Desempeño Organizacional
Municipalidad Baños del Inca
description El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de un plan estratégico institucional 2013 - 2017 y cuadro de mando integral para la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, con el fin de que ésta mejore su gestión y se encamine a lograr los objetivos que beneficie a la población del distrito; para esto primero se ha realizado un diagnóstico situacional en donde se ha definido las fortalezas y debilidades de la Municipalidad así como las amenazas y oportunidades que se le presentan, a partir de ello se ha formulado la visión, misión, objetivos y estrategias que debe seguir la Municipalidad; como siguiente punto se ha formulado el cuadro de mando integral en donde se han identificado los objetivos estratégicos de acuerdo a cada perspectiva, Jos indicadores, las metas, y las iniciativas estratégicas. En el diagnóstico situacional, se ha realizado un análisis tanto interno como externo; la evaluación externa muestra que el ambiente de la Municipalidad es favorable, esto debido a la estabilidad económica y al crecimiento económico que se está viviendo en la región Cajamarca; por otro lado la evaluación interna muestra que la Municipalidad se encuentra fortalecida por la disponibilidad de presupuesto, lo cual indica que la Municipalidad está en condiciones de aprovechar las oportunidades existentes porque cuentan con fortalezas que lo respaldan. Se determinaron los objetivos y estrategias a partir del diagnóstico realizado, donde la estrategia que resalta es la de posicionamiento, esto debido a que la Municipalidad busca ser líder en la cobertura y calidad en la prestación de servicios municipales de la región Cajamarca y así tener un gran impacto en la población. También se ha definido otras estrategias como son: Estrategia de financiamiento, estrategia de reducción de costos, estrategia de penetración en el mercado, estrategia de promoción, estrategia de inducción de recursos humanos, etc. Por último, en función a las estrategias elegidas, se determinó el cuadro de mando integral, el cual indica que los objetivos estratégicos más influyentes son: Ampliar la base tributaria, mejorar la recaudación, y expandir fondos de otras fuentes, fortalecer y/o crear organizaciones de base, económicas y articularlas al desarrollo local, sistematizar toda la información de la entidad, potenciar el uso de sistemas y tecnologías de la información, etc.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 658 H874 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/741
identifier_str_mv T 658 H874 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/741
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/741/1/T%20658%20H874%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/741/2/T%20658%20H874%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b4e569cc4bf68263c5a818dc4edf443
5f37447b1047887007daf74fe8955c56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163606870130688
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).