Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo como investigadoras sobre el tema: Los pictogramas con la finalidad de orientar y puedan ser aplicados por las maestras en diferentes actividades pedagógicas de su trabajo, se considera que los pictogramas desenvuelven de manera lúdica la actividad por aprender en los niños y niñas y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Inicial Pictogramas Lenguajes Desarrollo Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
id |
RUNA_ab2adb367983c7659807e31bcb32a142 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/714 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
spelling |
Lazo Herrera, Thony AbelZevallos Illa, Yhomira LizFuentes Huayhua, Yovana2021-09-06T23:11:51Z2021-09-06T23:11:51Z2021-09-06004-1-5-033http://hdl.handle.net/20.500.14070/714Nuestro trabajo como investigadoras sobre el tema: Los pictogramas con la finalidad de orientar y puedan ser aplicados por las maestras en diferentes actividades pedagógicas de su trabajo, se considera que los pictogramas desenvuelven de manera lúdica la actividad por aprender en los niños y niñas y que engloba diversas características a desarrollar como podría dar las imágenes alusivas, mensajes de información, captación de la percepción de la vista. De acuerdo a los objetivos ya planteados, no ha permito lograr la aceptabilidad para su uso adecuados de las enseñanzas virtuales, entendemos que las expresiones del lenguaje se verían beneficiadas para el desarrollo vocabulario de los infantes. Son básicos y necesarios de aplicar como estrategia. En el ámbito pedagógico es relevante las actividades recreativas que son fuentes de estimulación para despertar aprecios a realizar otras actividades de interés por los infantiles. Es donde se debe aprovechar dicha actividad para el buen desarrollo de su lenguaje oral. La investigación es de correlacional no experimental, donde se pudo haber utilizados diversos métodos que permitan lograr nuestra investigación, para están las hipótesis para probar dichas respuestas, a través de nuestro cuestionario con 20 ítems planteados para desarrollar nuestras metas planteadas. Los pictogramas son clave para el desarrollo de las actividades según nuestras conclusiones obtenidas para las actividades pedagógicas de manera virtual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADEducaciónInicialPictogramasLenguajesDesarrolloConocimientoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Inicial y EspecialUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalEducación Inicial y Especial7042038046130829https://orcid.org/0000-0003-1497-454670774446http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111126Paricahua Peralta, Jimmy NelsonFarfán La Torre, MarilúLlamas Ríos, Milagros JulissaORIGINAL004-1-5-033.pdf004-1-5-033.pdfapplication/pdf2127561http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/714/3/004-1-5-033.pdff7b5b4be8f8ad0939cdb4ea89bc21dfdMD53TEXT004-1-5-033.pdf.txt004-1-5-033.pdf.txtExtracted texttext/plain86883http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/714/2/004-1-5-033.pdf.txt267eaa00c97d530b550b9b042bfb2c50MD5220.500.14070/714oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/7142023-02-13 09:33:37.62Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 |
title |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 |
spellingShingle |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 Zevallos Illa, Yhomira Liz Educación Inicial Pictogramas Lenguajes Desarrollo Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
title_short |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 |
title_full |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 |
title_fullStr |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 |
title_full_unstemmed |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 |
title_sort |
Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020 |
author |
Zevallos Illa, Yhomira Liz |
author_facet |
Zevallos Illa, Yhomira Liz Fuentes Huayhua, Yovana |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Huayhua, Yovana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Herrera, Thony Abel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Illa, Yhomira Liz Fuentes Huayhua, Yovana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Inicial Pictogramas Lenguajes Desarrollo Conocimientos |
topic |
Educación Inicial Pictogramas Lenguajes Desarrollo Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
description |
Nuestro trabajo como investigadoras sobre el tema: Los pictogramas con la finalidad de orientar y puedan ser aplicados por las maestras en diferentes actividades pedagógicas de su trabajo, se considera que los pictogramas desenvuelven de manera lúdica la actividad por aprender en los niños y niñas y que engloba diversas características a desarrollar como podría dar las imágenes alusivas, mensajes de información, captación de la percepción de la vista. De acuerdo a los objetivos ya planteados, no ha permito lograr la aceptabilidad para su uso adecuados de las enseñanzas virtuales, entendemos que las expresiones del lenguaje se verían beneficiadas para el desarrollo vocabulario de los infantes. Son básicos y necesarios de aplicar como estrategia. En el ámbito pedagógico es relevante las actividades recreativas que son fuentes de estimulación para despertar aprecios a realizar otras actividades de interés por los infantiles. Es donde se debe aprovechar dicha actividad para el buen desarrollo de su lenguaje oral. La investigación es de correlacional no experimental, donde se pudo haber utilizados diversos métodos que permitan lograr nuestra investigación, para están las hipótesis para probar dichas respuestas, a través de nuestro cuestionario con 20 ítems planteados para desarrollar nuestras metas planteadas. Los pictogramas son clave para el desarrollo de las actividades según nuestras conclusiones obtenidas para las actividades pedagógicas de manera virtual. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T23:11:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T23:11:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
004-1-5-033 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/714 |
identifier_str_mv |
004-1-5-033 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/714 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/714/3/004-1-5-033.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/714/2/004-1-5-033.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7b5b4be8f8ad0939cdb4ea89bc21dfd 267eaa00c97d530b550b9b042bfb2c50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1767524209044488192 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).