Uso de los pictogramas en educación inicial
Descripción del Articulo
        Los jeroglíficos son imágenes impresas o dibujos que reemplazan palabras o símbolos significativos. Son una herramienta de comunicación muy importante y se puede decir que son las palabras más antiguas de la antigüedad. Utilizar materiales didácticos con pictogramas promueve y anima a los niños a ha...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63872 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63872 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pictogramas Articulación verbal Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Los jeroglíficos son imágenes impresas o dibujos que reemplazan palabras o símbolos significativos. Son una herramienta de comunicación muy importante y se puede decir que son las palabras más antiguas de la antigüedad. Utilizar materiales didácticos con pictogramas promueve y anima a los niños a hacer preguntas y encontrar respuestas a través de la comunicación para que puedan entender y hablar de forma espontánea. También ayudan a obtener un nuevo aprendizaje. Es beneficioso el uso de los pictogramas en el nivel inicial porque provoca el interés en expresar verbalmente lo que observa el niño o niña en el gráfico, mejorando la articulación verbal e iniciando a la lectoescritura de forma lúdica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            