Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata - Puerto Maldonado, 2020
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo como investigadoras sobre el tema: Los pictogramas con la finalidad de orientar y puedan ser aplicados por las maestras en diferentes actividades pedagógicas de su trabajo, se considera que los pictogramas desenvuelven de manera lúdica la actividad por aprender en los niños y niñas y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Inicial Pictogramas Lenguajes Desarrollo Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | Nuestro trabajo como investigadoras sobre el tema: Los pictogramas con la finalidad de orientar y puedan ser aplicados por las maestras en diferentes actividades pedagógicas de su trabajo, se considera que los pictogramas desenvuelven de manera lúdica la actividad por aprender en los niños y niñas y que engloba diversas características a desarrollar como podría dar las imágenes alusivas, mensajes de información, captación de la percepción de la vista. De acuerdo a los objetivos ya planteados, no ha permito lograr la aceptabilidad para su uso adecuados de las enseñanzas virtuales, entendemos que las expresiones del lenguaje se verían beneficiadas para el desarrollo vocabulario de los infantes. Son básicos y necesarios de aplicar como estrategia. En el ámbito pedagógico es relevante las actividades recreativas que son fuentes de estimulación para despertar aprecios a realizar otras actividades de interés por los infantiles. Es donde se debe aprovechar dicha actividad para el buen desarrollo de su lenguaje oral. La investigación es de correlacional no experimental, donde se pudo haber utilizados diversos métodos que permitan lograr nuestra investigación, para están las hipótesis para probar dichas respuestas, a través de nuestro cuestionario con 20 ítems planteados para desarrollar nuestras metas planteadas. Los pictogramas son clave para el desarrollo de las actividades según nuestras conclusiones obtenidas para las actividades pedagógicas de manera virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).