Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro
Descripción del Articulo
Los hechos históricos nos han demostrado que debemos estar preparados ante los eventos naturales, entre ellos los sismos. Muchos países han recurrido a la tecnología antisísmica y han demostrado tener excelentes resultados; y entre las bondades más importantes se puede decir que el riesgo a las pérd...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1077 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disipadores Energía Pasivos Fluido Viscoso Ingeniería de la Construcción |
| id |
RUMP_eefed23989e9957843d08ca6e8e166b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1077 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro |
| title |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro |
| spellingShingle |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro Navarro Viera, Franco Disipadores Energía Pasivos Fluido Viscoso Ingeniería de la Construcción |
| title_short |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro |
| title_full |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro |
| title_fullStr |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro |
| title_full_unstemmed |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro |
| title_sort |
Comparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatro |
| author |
Navarro Viera, Franco |
| author_facet |
Navarro Viera, Franco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Castillo, Carlos Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Viera, Franco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Disipadores Energía Pasivos Fluido Viscoso |
| topic |
Disipadores Energía Pasivos Fluido Viscoso Ingeniería de la Construcción |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la Construcción |
| description |
Los hechos históricos nos han demostrado que debemos estar preparados ante los eventos naturales, entre ellos los sismos. Muchos países han recurrido a la tecnología antisísmica y han demostrado tener excelentes resultados; y entre las bondades más importantes se puede decir que el riesgo a las pérdidas humanas es mínimo. Recientemente la norma E 0.30 de Diseño Sismorresistente ha implementado obligatoriamente estos sistemas a las edificaciones esenciales del tipo A, por ello es fundamental poder conocer los principios, fundamentos y aplicaciones de estos sistemas. Sin embargo actualmente en nuestra ciudad de Piura no se está tomando en consideración la incorporación de estos mecanismos antisísmicos. Por ello esta tesis tiene como finalidad aplicar el desarrollo de los disipadores sísmicos a una estructura próxima a construir del tipo A, ubicada en la Urb. Santa Isabel de Piura que tendrá como uso una clínica. Esta tesis ha recopilado una fuente extensa de información para poder comprender el funcionamiento interno y para realizar el análisis sísmico de una estructura incorporando disipadores sísmicos de fluido viscoso, todo ello se resumen en seis capítulos. Esta tesis se centra principalmente en la aplicación de los dispositivos de disipación de energía de fluido viscoso en la ciudad de Piura, específicamente en el proyecto ubicado en la Clínica Santa Isabel-Piura, donde se comparan los resultados de todos los esfuerzos de la estructura con y sin disipadores pasivos de fluido viscoso ante un sismo semejante ocurrido en épocas pasadas en nuestro país. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T01:57:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T01:57:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1077 |
| identifier_str_mv |
Formato APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1077 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/15793f88-a0d0-49b4-b0c2-d1bf05ed277a/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/47eb601e-b76a-4692-8090-197d86b60ce2/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/01f913cd-935c-4760-b9ae-9b4d441a0b96/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/73790160-87b9-4412-b31b-716061eab9ea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
13c67d84ac9244423c87de9278cb246d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 74a0d8deb1a00aa4527d36195ec0c7f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847694384820125696 |
| spelling |
Silva Castillo, Carlos JavierNavarro Viera, Franco2017-09-25T01:57:47Z2017-09-25T01:57:47Z2017Formato APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1077Los hechos históricos nos han demostrado que debemos estar preparados ante los eventos naturales, entre ellos los sismos. Muchos países han recurrido a la tecnología antisísmica y han demostrado tener excelentes resultados; y entre las bondades más importantes se puede decir que el riesgo a las pérdidas humanas es mínimo. Recientemente la norma E 0.30 de Diseño Sismorresistente ha implementado obligatoriamente estos sistemas a las edificaciones esenciales del tipo A, por ello es fundamental poder conocer los principios, fundamentos y aplicaciones de estos sistemas. Sin embargo actualmente en nuestra ciudad de Piura no se está tomando en consideración la incorporación de estos mecanismos antisísmicos. Por ello esta tesis tiene como finalidad aplicar el desarrollo de los disipadores sísmicos a una estructura próxima a construir del tipo A, ubicada en la Urb. Santa Isabel de Piura que tendrá como uso una clínica. Esta tesis ha recopilado una fuente extensa de información para poder comprender el funcionamiento interno y para realizar el análisis sísmico de una estructura incorporando disipadores sísmicos de fluido viscoso, todo ello se resumen en seis capítulos. Esta tesis se centra principalmente en la aplicación de los dispositivos de disipación de energía de fluido viscoso en la ciudad de Piura, específicamente en el proyecto ubicado en la Clínica Santa Isabel-Piura, donde se comparan los resultados de todos los esfuerzos de la estructura con y sin disipadores pasivos de fluido viscoso ante un sismo semejante ocurrido en épocas pasadas en nuestro país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDisipadoresEnergíaPasivosFluido ViscosoIngeniería de la ConstrucciónComparación de las respuestas dinámicas en estructuras con y sin disipadores de energía pasivos de fluido viscoso en la zona sísmica cuatroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería CivilFacultad de Ingeniería CivilORIGINALCIV-NAV-VIE-17.pdfCIV-NAV-VIE-17.pdfapplication/pdf11820012https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/15793f88-a0d0-49b4-b0c2-d1bf05ed277a/download13c67d84ac9244423c87de9278cb246dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/47eb601e-b76a-4692-8090-197d86b60ce2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/01f913cd-935c-4760-b9ae-9b4d441a0b96/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIV-NAV-VIE-17.pdf.txtCIV-NAV-VIE-17.pdf.txtExtracted texttext/plain181319https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/73790160-87b9-4412-b31b-716061eab9ea/download74a0d8deb1a00aa4527d36195ec0c7f5MD54UNP/1077oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/10772018-04-26 17:47:54.766https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.87854 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).