Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en diseñar un procedimiento tecnológico y productivo empleado para la elaboración de Kétchup, esto consistió en un proceso secuencial continuo que empezó con la recepción de la materia prima (cuantificación del tomate), selección, lavado en una solución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Tineo, Walter William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3364
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:kétchup
espesante
CMC
almidón modificado
aceptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RUMP_9255365bb0d933c11b1f305ea89b2c0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3364
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
title Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
spellingShingle Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
Viera Tineo, Walter William
kétchup
espesante
CMC
almidón modificado
aceptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
title_full Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
title_fullStr Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
title_full_unstemmed Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
title_sort Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidad
author Viera Tineo, Walter William
author_facet Viera Tineo, Walter William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Gutiérrez, Alfredo Lázaro
Cunguía Piedra, Deyvi David
dc.contributor.author.fl_str_mv Viera Tineo, Walter William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv kétchup
espesante
CMC
almidón modificado
aceptabilidad
topic kétchup
espesante
CMC
almidón modificado
aceptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación consistió en diseñar un procedimiento tecnológico y productivo empleado para la elaboración de Kétchup, esto consistió en un proceso secuencial continuo que empezó con la recepción de la materia prima (cuantificación del tomate), selección, lavado en una solución de hipoclorito de sodio a 50 ppm, cortado, licuado y extracción de la pulpa, tamizado, concentración, envasado, pasteurizado, enfriado, etiquetado y almacenamiento. Se determinó la formulación adecuada para lo cual se trabajó con dos muestras, para la primera se utilizó como espesante CMC y otros insumos y para la segunda se utilizó como espesante almidón modificado de maíz y otros aditivos, según el resultado de las características fisicoquímicas, la muestra 1 presenta los valores más próximos a la norma técnica por lo que se concluye que es la más adecuada. Así mismo se determinó el nivel de aceptabilidad del Kétchup mediante un análisis sensorial con la participación de 20 panelistas, quienes evaluaron las dos muestras en función a una escala hedónica de 5 puntos (donde 5 representa valor máximo y 1 valor mínimo), según los resultados determinaron que la muestra 1 fue la más aceptable cuyos valores obtenidos fueron (color =4.2, olor= 4.1, sabor=4.2, consistencia= 4.3). Las características fisicoquímicas de la muestra de kétchup fueron: acidez 0.9 %, sólidos solubles 30 °Brix, pH 3.6 y viscosidad 3450 cP medido en un viscosímetro rotacional a una velocidad de 500 rpm y las características microbiológicas, representadas por el recuento microbiano, se determinó que sus valores se encuentran dentro de lo contemplado en norma técnica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-07T15:03:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-07T15:03:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3364
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ee53277-a9e1-4fb7-a00a-80ef2c0a9d19/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/995abef5-e12a-4d09-a4b0-c9399cc33072/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e24ae1e-34fc-4f50-98f9-a45b7266646e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/76712804-feed-4b9d-acb5-5d9d04546acd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6017b63d0312679d9a22c6351fc6f0bb
53c79ab2ad4d6e78117711bc1bec8b37
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791773210705920
spelling Ludeña Gutiérrez, Alfredo LázaroCunguía Piedra, Deyvi DavidViera Tineo, Walter William2022-05-07T15:03:39Z2022-05-07T15:03:39Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3364El presente trabajo de investigación consistió en diseñar un procedimiento tecnológico y productivo empleado para la elaboración de Kétchup, esto consistió en un proceso secuencial continuo que empezó con la recepción de la materia prima (cuantificación del tomate), selección, lavado en una solución de hipoclorito de sodio a 50 ppm, cortado, licuado y extracción de la pulpa, tamizado, concentración, envasado, pasteurizado, enfriado, etiquetado y almacenamiento. Se determinó la formulación adecuada para lo cual se trabajó con dos muestras, para la primera se utilizó como espesante CMC y otros insumos y para la segunda se utilizó como espesante almidón modificado de maíz y otros aditivos, según el resultado de las características fisicoquímicas, la muestra 1 presenta los valores más próximos a la norma técnica por lo que se concluye que es la más adecuada. Así mismo se determinó el nivel de aceptabilidad del Kétchup mediante un análisis sensorial con la participación de 20 panelistas, quienes evaluaron las dos muestras en función a una escala hedónica de 5 puntos (donde 5 representa valor máximo y 1 valor mínimo), según los resultados determinaron que la muestra 1 fue la más aceptable cuyos valores obtenidos fueron (color =4.2, olor= 4.1, sabor=4.2, consistencia= 4.3). Las características fisicoquímicas de la muestra de kétchup fueron: acidez 0.9 %, sólidos solubles 30 °Brix, pH 3.6 y viscosidad 3450 cP medido en un viscosímetro rotacional a una velocidad de 500 rpm y las características microbiológicas, representadas por el recuento microbiano, se determinó que sus valores se encuentran dentro de lo contemplado en norma técnica.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPkétchupespesanteCMCalmidón modificadoaceptabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Influencia de la adición de dos espesantes sobre el perfil reológico de la viscosidad en la elaboración de ketchup con fines de aceptabilidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasCruz Granda, Daniel EnriqueLazo Silva, Alejandro AntonioCoello Oballe, Carlos Enrique Mariano811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional0755725245926539https://orcid.org/0000-0001-5674-5886https://orcid.org/0000-0001-6884-0565http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis48115105THUMBNAILIAIA-VIE-TIN-2022.pngIAIA-VIE-TIN-2022.pngimage/png13419https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ee53277-a9e1-4fb7-a00a-80ef2c0a9d19/download6017b63d0312679d9a22c6351fc6f0bbMD54ORIGINALIAIA-VIE-TIN-2022.pdfIAIA-VIE-TIN-2022.pdfapplication/pdf1486301https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/995abef5-e12a-4d09-a4b0-c9399cc33072/download53c79ab2ad4d6e78117711bc1bec8b37MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e24ae1e-34fc-4f50-98f9-a45b7266646e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/76712804-feed-4b9d-acb5-5d9d04546acd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3364oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/33642022-05-07 10:04:28.166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).