Aprovechamiento del descarte de chirimoya (Annona cherimola Mill) para la elaboración de coctel en la provincia de Huaura

Descripción del Articulo

Es importante para la industria de alimentos la creación de nuevos productos agroindustriales para dar valor agregado a materias primas. En este trabajo de investigación el principal objetivo fue el aprovechamiento del descarte de chirimoya (Annona cherimola Mill) para la elaboración de coctel en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Saavedra, Wendy del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3550
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:chirimoya de descarte
coctel
Huaura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Es importante para la industria de alimentos la creación de nuevos productos agroindustriales para dar valor agregado a materias primas. En este trabajo de investigación el principal objetivo fue el aprovechamiento del descarte de chirimoya (Annona cherimola Mill) para la elaboración de coctel en la provincia de Huaura – Lima. Las chirimoyas de descarte son aquellas fuera de calibre para la exportación, el exocarpo es de color Verde, las características físico-químicas que presenta son: peso=126,25gr, calorías=94,22Kcal/100ml, proteína=1,85gr, carbohidratos= 21,30gr, grasa=0,18gr; ceniza=0,87gr; vitamina C=3,87mg/100ml, humedad=75,80%; °Brix=23; pH=4,8, color de pulpa blanca. Para la elaboración del coctel se realizaron cuatro formulaciones distintas: C1: 30% de chirimoya, 40% de pisco; C2: 35% de chirimoya, 35% de pisco; C3: 45% de chirimoya, 25% de pisco; C4: 55% de chirimoya, 15% de pisco, a los cuales se les realizó un análisis sensorial aplicado a panelistas semientrenados mediante una escala hedónica de 5 puntos, valorándolo estadísticamente mediante un ANOVA y DUNCAN, que dio como resultado la formulación C4 con mayor grado de aceptabilidad a las variables analizadas (aroma, sabor, color, consistencia y aspecto general), las características físico-químicas del coctel optimo fue de: calorías=173,56Kcal/100ml, proteína=1.8%, carbohidratos=18,92%, grasa=0,12%; ceniza=0,10%; vitamina C=0,32mg/100ml, humedad=81,10%; °Brix=24; pH=4, °alcohólicos=12,8%, furfural=2,5 mg/100ml y Metanol=1,8 mg/100ml, el análisis microbiológico determinó un producto inocuo por cumplir los estándares de NTE y finalmente el costo directo de producción del coctel fue 13,90 soles, dando como precio de venta 26,86 soles para una botella de 750 ml de coctel de chirimoya, lo que indica que es accesible al público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).