Implementación de una plataforma de agendamiento de citas para peluquerías de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se presenta un análisis de las tendencias a nivel global y regional de la industria, así como los patrones de consumo de los consumidores peruanos. Se introduce un proceso de diseño impulsado por el usuario, en el que se aplicarán las metodologías de innovación como el Design Thinking y el User Cent...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se presenta un análisis de las tendencias a nivel global y regional de la industria, así como los patrones de consumo de los consumidores peruanos. Se introduce un proceso de diseño impulsado por el usuario, en el que se aplicarán las metodologías de innovación como el Design Thinking y el User Centered Design, incluyendo también la recopilación de datos de fuentes tanto primarias como secundarias, lo que permitirá la elaboración del modelo de negocio innovador en el mercado de plataformas para agendamiento de citas. Además, la automatización de procesos agiliza el tiempo de atención y mejora la eficiencia operativa, permitiendo a los negocios enfocarse en ofrecer un mejor servicio y en la atención al cliente. Así, la revolución digital se presenta como una herramienta que potencia las estrategias comerciales, acelera las ventas y eleva la rentabilidad al alinearse con las expectativas de los consumidores modernos. Esta transformación en el contexto del sector de belleza en Perú está en aumento, donde los clientes valoran no solo la calidad del servicio, sino también la facilidad de acceso y la personalización que brinda la tecnología. Se busca establecer un enfoque que no solo mejore el servicio en sí, sino que también contribuya a la lealtad del cliente, optimizando así los ingresos a largo plazo. La propuesta incluye la implementación de una plataforma digital diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios finales y para ayudar a los negocios a diferenciarse en un mercado competitivo como el de Lima, Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).