SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIO DE AGENDAMIENTO DE CITAS MÉDICAS EN UNA EMPRESA DE SEGUROS Y REASEGUROS EN PERÚ USANDO TECNOLOGÍAS CLOUD, METODOLOGÍAS ÁGILES Y ARQUITECTURAS MODERNAS
Descripción del Articulo
El presente estudio cubre el proceso de implementación de un sistema para la gestión de productos y citas médicas en una empresa de seguros y reaseguros de Perú, con el objetivo de diseñar un Sistema de gestión de productos y servicios para reducir en 45% los tiempos de agendamiento de citas médicas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675391 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sistema moderno gestión de productos cita médica seguros nube arquitecturas modernas modern system product management medical appointment insurance cloud modern architectures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio cubre el proceso de implementación de un sistema para la gestión de productos y citas médicas en una empresa de seguros y reaseguros de Perú, con el objetivo de diseñar un Sistema de gestión de productos y servicios para reducir en 45% los tiempos de agendamiento de citas médicas usando tecnologías cloud, metodología Agile y arquitecturas modernas en una empresa de seguros y reaseguros en Lima Perú. La metodología identifica la perspectiva del negocio usando el framework de Zachman, dando foco al proceso de gestión de productos y servicios, se identificó la arquitectura empresarial mediante capas de negocio, aplicación y tecnología, para la arquitectura de software se diagramó usando el modelo C4. Para evaluar la satisfacción de los usuarios en el uso del sistema propuesto, se validó con 5 expertos en base a 15 preguntas que miden la calidad del software, dando como resultados 93% mantenibilidad, rendimiento y seguridad, 92% escalabilidad, 89% usabilidad, el instrumento cuenta con una confiabilidad de excelente en 0,93. Se concluyo que el proyecto permite una reducción del tiempo de respuesta en al menos 45% como resultado de la implementación del nuevo sistema de gestión de productos y servicios de reserva de citas médicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).