Rediseño del sistema web del Hospital Nacional Arzobispo Loayza mediante la Metodología Lean UX para para satisfacer la necesidad de agendamiento de citas

Descripción del Articulo

La finalidad de este proyecto de investigación es determinar la alternativa más idónea en base a la metodología Lean UX para mejorar las funcionalidades e incrementar la utilidad del sistema de agendamiento de citas web que el Hospital Arzobispo Loayza implementó en el año 2023, teniendo en cuenta l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuertes Olivares, Nicoll Victoria Delfina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Lean UX
profesional UX/UI
Agendamiento de citas
Sistema web
Sector salud
Lean UX methodology
UX/UI professional
Appointment scheduling
Web system
Health sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La finalidad de este proyecto de investigación es determinar la alternativa más idónea en base a la metodología Lean UX para mejorar las funcionalidades e incrementar la utilidad del sistema de agendamiento de citas web que el Hospital Arzobispo Loayza implementó en el año 2023, teniendo en cuenta la gran importancia que tiene la aplicación de la metodología para el sistema web puesto que este se basa en desarrollar un producto enfocado en la experiencia del usuario, por lo cual será de gran utilidad para el hospital poseer información sobre las aplicaciones internacionales dentro del sector salud y empresas que tomaron acción en el desarrollo de un sistema sin tener en cuenta cuales eran las necesidades que el paciente enfrenta al utilizarlo. El proyecto plantea la elaboración de la metodología de investigación de tipo descriptiva, con un diseño documental puesto que la información que se usará para recopilar la información será mediante fuentes externas e internas. Estas serán mediante publicaciones de instituciones oficiales, revistas, periódicos, libros académicos, entre otros. Así mismo, fuentes internas como solicitud mediante mesa de partes acerca de los reportes de citas del sistema, procesos de implementación e indicadores de eficiencia del sistema aplicado. Para dar a conocer la problemática que enfrenta el hospital y cuáles son los factores que influyen en la baja utilidad de este. Se concluye que tras desarrollar la investigación y recopilación de datos se puede conocer que a través de los antecedentes que aplica el desarrollo un diseño centrado en el usuario incrementa la fidelización de los pacientes e incrementa la utilidad del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).