Modelo de gestión de la producción para mejorar la productividad mediante técnicas de Lean Manufacturing: caso sector textil

Descripción del Articulo

Las Pymes locales del sector textil han tenido bajo nivel de productividad a comparación a las importaciones chinas de prendas de vestir, perdiendo su ventaja competitiva en el mercado interno. El objetivo de este artículo es mejorar la productividad de una Pyme del sector textil, ubicada en Perú, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almerco Juscamayta, Jose Carlos, Morales Joyo, Ivan Alberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las Pymes locales del sector textil han tenido bajo nivel de productividad a comparación a las importaciones chinas de prendas de vestir, perdiendo su ventaja competitiva en el mercado interno. El objetivo de este artículo es mejorar la productividad de una Pyme del sector textil, ubicada en Perú, para lo cual se utilizaron las herramientas Lean Manufacturing. Esta investigación propone un modelo de mejora basado en la utilización de tres herramientas de ingeniería. La primera herramienta es el Value Stream Mapping (VSM), la cual se da uso para realizar un diagnóstico del proceso actual, teniendo como objetivo eliminar las ineficiencias; así mismo, se realizó un árbol de problemas para el análisis de causas fundamentales y una vez identificada la causa raíz, se propusieron y aplicaron las herramientas 5S y System Layout Planning (SLP). Se realizó una prueba piloto que logró un aumento significativo de 8.30% en la productividad, además de una reducción del 52%, en el tiempo que no agregaba valor al proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).