“Kichay Ñan” (Abre Caminos): plan de comunicación interna para la empresa de logística PeruInterCargo (PIC)

Descripción del Articulo

“Kichay ñan” (abre caminos): Plan de comunicación interna para la empresa logística PeruInterCargo tiene como objetivo principal implicar y motivar a los líderes de la empresa logística a transmitir la mística y cultura corporativa a sus equipos de trabajo y cadenas de mando, a fin de generar un sen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ochoa, Keila Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication in management
Leadership
Labor turnover
Logistics operators
Organizational culture
Comunicación en la gestión
Liderazgo
Rotación de personal
Operadores logísticos
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:“Kichay ñan” (abre caminos): Plan de comunicación interna para la empresa logística PeruInterCargo tiene como objetivo principal implicar y motivar a los líderes de la empresa logística a transmitir la mística y cultura corporativa a sus equipos de trabajo y cadenas de mando, a fin de generar un sentido compartido de pertenencia y orgullo de ser parte de la empresa. Tras el diagnóstico realizado por la consultora externa, se señaló que los líderes no inspiraban a sus equipos la cultura corporativa y no eran percibidos como figuras de servicio y apoyo. Como los líderes no tienen sentido de pertenencia ni tienen interiorizada la cultura organizacional, trasladan esto mismo a sus equipos. El este sentido, se establecieron dos fases para el plan de comunicación interna. La primera orientada hacia los líderes PIC, con los objetivos de interiorizar la mística y cultura corporativa en ellos y potenciar sus habilidades para que sean referentes de la mística y cultura de la empresa y tengan mayor influencia en sus equipos. Mientras que la segunda fase se orienta hacia los trabajadores, con los objetivos específicos de posicionar internamente a los líderes como figuras de apoyo, servicio y compromiso con sus equipos de trabajo y hacer notorios y relevantes a los líderes en los canales y procesos de comunicación interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).