Creación de marca y campaña de lanzamiento de Natix, marca de snacks saludables
Descripción del Articulo
El presente proyecto aborda la construcción de la nueva marca de snack saludables Natix y la planificación y diseño de su campaña de lanzamiento, la cual tiene como objetivo lograr conocimiento y recordación en el 80% del público objetivo, resaltando sus beneficios diferenciales. De acuerdo a la inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Advertising campaigns Strategic planning Branding (Marketing) Campañas publicitarias Planeamiento estratégico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente proyecto aborda la construcción de la nueva marca de snack saludables Natix y la planificación y diseño de su campaña de lanzamiento, la cual tiene como objetivo lograr conocimiento y recordación en el 80% del público objetivo, resaltando sus beneficios diferenciales. De acuerdo a la investigación y al análisis realizado, se encontró que la tendencia a tener una vida y alimentación saludable ocasiona que nuestros consumidores tengan algunas ideas preconcebidas para no optar por productos de esta categoría, es allí donde nace la oportunidad generar una asociación con el disfrute, ya que los consumidores de snacks, mayormente, compran por impulso, es decir, por satisfacer ese gustito del momento. Asimismo, los productos saludables se eligen por un factor racional, ya que no hacen daño a la salud, pero no es la primera opción que se piensa cuando se quiere disfrutar de un snack de buen sabor y práctico. El proyecto está dividido en cuatro secciones. La primera, aborda la presentación del proyecto y los accesos a los materiales desarrollados para ello. La segunda, detalla los antecedentes donde se hace un análisis del sector, del consumidor saludable, los componentes del análisis PESTEL, el análisis de la competencia y las campañas que han implementado. La tercera, está compuesta por el marketing mix, la estrategia de marca, la planificación estratégica de campaña, estrategia de medios y presupuesto. Finalmente, la última sección menciona los aprendizajes que obtuvimos luego de la realización del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).