Campaña de lanzamiento para la marca de snacks saludables: Apapacha
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto se enfoca en la elaboración de una campaña de lanzamiento para la marca de snacks saludables: “Apapacha” y de sus dos líneas de productos: “Apapachips” y Apapanuts. Los objetivos planteados para la misma son generar recordación de marca y consideración del producto en el 80% de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Branding (Marketing) Snacks Advertising campaigns Healthy nutrition Campañas publicitarias Alimentación saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El siguiente proyecto se enfoca en la elaboración de una campaña de lanzamiento para la marca de snacks saludables: “Apapacha” y de sus dos líneas de productos: “Apapachips” y Apapanuts. Los objetivos planteados para la misma son generar recordación de marca y consideración del producto en el 80% de nuestro público objetivo. Al analizar los antecedentes, se determinó que hay una creciente tendencia por parte de los consumidores de buscar su bienestar personal tanto físico como mental, por lo que se encuentran atentos a la calidad de alimentos que consumen y a encontrar momentos en los que puedan disfrutar de un tiempo para sí mismos. En este sentido, Apapacha, con sus bajos niveles en grasa y mejores procesos de elaboración, busca posicionarse como una opción saludable que ayude a sus consumidores a alcanzar el bienestar personal que anhelan. El proyecto estará dividido en tres partes. En la primera se desarrollará un análisis de los antecedentes de la categoría para entender con certeza la realidad a la que nos enfrentamos. En la segunda, se explicará el proceso de creación de marca, en la cual presentaremos nuestras propuestas sobre los elementos que la constituyen. Finalmente, en la tercera parte presentaremos nuestro planeamiento estratégico de la comunicación en la cual desarrollaremos más sobre las acciones concretas que tomaremos en los diferentes medios para hacer efectivo nuestro mensaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).