Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de queso de soya (tofu)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evalúa la instalación de una planta productora de queso de soya o tofu en Lima Metropolitana, considerando como público objetivo a las personas de 18 a 55 años que muestren una preferencia hacia la alimentación saludable. El producto será comercializado en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15803 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tofu Soya Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se evalúa la instalación de una planta productora de queso de soya o tofu en Lima Metropolitana, considerando como público objetivo a las personas de 18 a 55 años que muestren una preferencia hacia la alimentación saludable. El producto será comercializado en bolsas presurizadas de polietileno con un peso neto de 350 gr. y se dispondrá de una caja de 36 unidades para facilitar el transporte en la cadena de suministro. Asimismo, se estima que el precio unitario será de 8 soles y será ofrecido en supermercados, tiendas saludables y en la página web, la cual tendrá como finalidad la venta del producto e informar a los consumidores con recetas o temas de nutrición. Para el cálculo de la demanda del producto, se realizó una segmentación geográfica, demográfica, de estilo de vida y conductual; además, se consideró los datos obtenidos por una encuesta donde se recopiló la intensión, intensidad y frecuencia. Mediante el ranking de factores utilizado en la macrolocalización y en la microlocalización, se definió que la planta estará ubicada en el distrito de Lurín en Lima y contará con un tamaño de 1 037.88 m2, dentro del cual estarán distribuidos el área administrativa, almacenes, área de producción, aduana sanitaria, entre otros. La empresa contará con 8 trabajadores administrativos y 13 operarios del área de producción, y tercerizará servicios como: alimentación, limpieza, seguridad, transporte, mantenimientos, contabilidad, fumigación y lavado de uniformes. Adicionalmente, se calculó una capacidad de planta de 533 592 unidades para el año 2026, teniendo como cuello de botella la operación de coagulado. Finalmente, se deduce que el proyecto es rentable debido que el valor del COK es de 19.60%; mientras que el de la TEA escogida es de 14.01%. Además, los datos financieros obtenidos brindan un escenario favorable con un B/C de 2.30 y un periodo de recupero de 2 años, 3 meses y 14 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).