Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de aceite de soya (Glycine max) refinado
Descripción del Articulo
        Para el estudio preliminar para la instalación de una planta productora de aceite de soya (Glycine max) refinado, se definió como mercado objetivo la gran Lima, la cual es comprendida por Lima Metropolitana y Callao. Se elige este mercado objetivo porque es donde existe mayor demanda de aceite veget...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10296 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10296 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10296 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Soy oil Soy oil industry Food processing plants Feasibility studies Aceite de soya Industria del aceite de soya Plantas procesadoras de alimentos Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | Para el estudio preliminar para la instalación de una planta productora de aceite de soya (Glycine max) refinado, se definió como mercado objetivo la gran Lima, la cual es comprendida por Lima Metropolitana y Callao. Se elige este mercado objetivo porque es donde existe mayor demanda de aceite vegetal y existe mayor concentración de amas de casa. Se determinó la demanda realizando una encuesta a 40 personas para hallar la intensidad e intensión de compra, con lo que se halló una demanda inicial para el año 2015 de 2 856 508,11 L y para el año 2019 de 3 065 502,70 L. La localización elegida es la ciudad de Lima, ya que se encuentra cerca al mercado objetivo y a un puerto importante; este último factor es importante ya que la materia primera será importada. El distrito elegido para la micro localización es Ventanilla. El proceso de producción es largo y la maquinaria debe ser importada; esta maquinaria es semi-automática, ya que necesita operarios para el control de ingreso, calidad y encajonado. Así mismo se determinó un área de 1100 m2 que incluye el área de producción y el área administrativa. Finalmente, la evaluación económica y financiera del proyecto determinó que el proyecto es rentable y se obtendrán utilidades. El análisis financiero nos dio un VAN de $880 631,04 y la TIR es de 54,77%, mientras que el análisis económico nos dio un VAN de $796 537,05 y un TIR de 32,83%, por ello se puede afirmar que la instalación y funcionamiento de la planta es factible totalmente con los costos que se han calculado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            